Inicio NACIONAL Más de 50 editores de Europa y América Latina reúne el VIII Congreso...

Más de 50 editores de Europa y América Latina reúne el VIII Congreso de EditoRed, en Cartagena

84
0

 Por Lola Portela

Este año, el congreso tiene como eje central el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo, abordando los desafíos, oportunidades y transformaciones que esta tecnología está generando en las redacciones de ambos continentes.

Y, en el marco del evento, la canciller de Colombia, Laura Sarabia, destacó el papel fundamental del periodismo en el fortalecimiento de la democracia y la libertad de expresión. En su intervención, Sarabia reflexionó sobre los desafíos actuales de los medios de comunicación, en un contexto donde las redes sociales y la inteligencia artificial han transformado la forma en que se produce y consume la información. 

“Hoy, cualquier ciudadano con un celular e internet tiene el potencial de ser un ‘medio’ para comunicar sus ideas, pero también para difundir rumores, mentiras e imprecisiones. En esta era de inmediatez, es crucial que el periodismo se mantenga fiel a sus principios: independencia, veracidad, imparcialidad y contrastación de fuentes”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores.

Este evento que se celebra desde el 2008, es organizado por el Grupo Prestomedia y promovido por EditoRed, la Asociación de Medios de Comunicación Europa, América Latina y el Caribe, de la que hacen parte más de 50 editores y similar número de medios informativos de ambos lados del Atlántico, los de mayor importancia y alcance de difusión en cada uno de sus países, con una audiencia estimada de 446 millones.

El evento cuenta con el apoyo de la alcaldía de Cartagena de Indias, la Gobernación de Bolívar, el Parlamento Europeo, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, Telefónica, Iberia, Aqualia, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y la Comunidad de Madrid; así como con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos y Grupo Bancolombia. El anfitrión latinoamericano es en este caso el diario colombiano La República, y el partner editorial, el Grupo de Medios de Comunicación español, Prensamedia.

El congreso reúne a figuras clave del sector y analizó en su primer día de jornada académica cómo la IA está redefiniendo la producción de noticias, la verificación de información y la sostenibilidad de los medios en un entorno digital en constante evolución. También se discutirá sobre la forma en que la IA está cambiando la distribución y el consumo de contenidos, así como sus desafíos éticos y regulatorios. ¿Es una herramienta para potenciar el periodismo o un riesgo para su credibilidad?

Esta edición contará con la participación de directores, editores y periodistas de Italia, Alemania, Portugal, España, Bélgica, Polonia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay, Brasil, Panamá, Costa Rica, Chile y Uruguay, quienes nos contarán sus opiniones y experiencias con esta tecnología, sus bondades y sus riesgos.

Desde el 2012, el Congreso de EditoRed funciona como una actividad preparatoria de la cumbre de líderes europeos y latinoamericanos CELAC-UE, que este año se realizará en Colombia y en la que se espera la asistencia de 60 jefes de Estado.

Y sobre ese contexto,  la ministra Laura Sabía expresó:  “Queremos aliarnos con todos ustedes —editores, periodistas y líderes de opinión— para contar esta historia de integración y unidad. En noviembre, Bogotá recibirá a más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, representando a más de mil millones de personas. El rol del periodismo es clave para divulgar los desafíos y oportunidades de la cooperación birregional, señaló la jefe diplomática.

Y precisamente, en la segunda jornada académica del Congreso, los ponentes e invitados especiales se centraron en las relaciones entre América Latina y Europa, discutiendo sobre las oportunidades de cooperación, las relaciones birregionales y el rol de los medios en los conflictos internacionales y en la geopolítica actual.

Como cada dos años, las conclusiones de este encuentro de medios de comunicación serán enviadas a los líderes latinoamericanos y europeos para alimentar los debates que tendrán en la próxima cumbre CELAC-UE.

El VIII Congreso de EditoRed es un encuentro imprescindible para quienes buscan entender y liderar la evolución del periodismo en la era digital y en el mundo de hoy.