El Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Inírida emitió una sentencia que suspende de manera provisional un proyecto minero en el Resguardo Indígena Remanso Chorrobocón, luego de que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible interpusiera una acción de tutela contra el Cabildo Gobernador del Resguardo. El proyecto buscaba sustraer 1,043 hectáreas de la Reserva Forestal de la Amazonía para la explotación de oro.
El juzgado determinó que la Resolución No. 009 de 2025, emitida por el Cabildo Gobernador del Resguardo, que autorizaba la sustracción del área para el proyecto minero, carecía de competencia legal. Según el fallo, la facultad para sustraer áreas de la Reserva Forestal de la Amazonía recae exclusivamente en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, conforme a la Ley 2 de 1959 y la Ley 99 de 1993.
El juez señaló que la Amazonía Colombiana es un ecosistema vital para el planeta y que su conservación es una obligación nacional y global. Además, mencionó que la minería ilegal y la explotación descontrolada de recursos naturales en la región han causado daños ambientales, incluyendo la contaminación del río Inírida con mercurio, lo que afecta a las comunidades locales que dependen de este recurso hídrico.
El juzgado ordenó al Cabildo Gobernador del Resguardo Remanso Chorrobocón abstenerse de realizar cualquier actividad minera en el área en disputa, incluyendo la expedición de permisos o contratos relacionados con la explotación de oro. Además, se suspendieron todas las obras y actividades mineras en el Bloque-3, donde se planeaba desarrollar el proyecto.
El fallo también instó a las autoridades ambientales y a las comunidades indígenas a trabajar de manera coordinada para proteger la Amazonía y garantizar que cualquier actividad económica en la región se realice bajo los estándares ambientales y sociales establecidos.
El juzgado dejó en claro que la decisión final sobre la validez de la Resolución No. 009 de 2025 deberá ser tomada por la Jurisdicción Contencioso Administrativa, pero que la acción de tutela se mantiene como un mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable a la Amazonía.