El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tuvo que acatar lo que la Corte Constitucional le exigió. tiene 48 horas y 819 mil millones, correspondientes a los presupuestos máximos del 2022, ese el dinero que cada colombiano paga o que le descuentan por EPS, que la desaparecieron.

Y son los recursos con los que se financian los tratamientos de alto costo. Y según investigó Prensa Llanera, están haciendo el trámite ante Hacienda para desembolsar ese dinero. Y la segunda orden de la corte es ponerse al día con lo adeudado de Julio a octubre del 2024 y enero y febrero 2025, para estos últimos dineros tienen, según la Corte 18 días. para pagar, esto supera el billón de pesos. Y una última orden de la Corte Constitucional, está relacionado con la UPC, o el dinero que el Estado DEBE pagarle a cada EPS por cada afiliado, para que reciba sus atenciones.

Este último reajuste del presupuesto lo deben resolver en una mesa técnica durante 10 días de plazo. Así mismo, la Corte le dio al Ministerio de Salud un mes para que presente un informe que justifique la UPC del 2025. Y el ministerio de Salud tiene tres meses para desarrollar una herramienta que le ayude a verificar la información de le entrega las clínicas, hospitales y las EPS