El instituto Nacional de Vías (Invias) indicó que este viaducto del kilómetro 58 en el corredor Bogotá–Villavicencio, tiene una extensión de 720m de longitud, cuenta con una estructura de seis apoyos (con dos estribos y cuatro pilas) y más adelante con tres luces centrales, cada una de 180 metros y dos de 90 metros.
Esta obra tiene una inversión estimada de $211.000 millones que se dividieron en 2 contratos de obra e interventoría. El primero fue de $178.000 millones para el viaducto y atención de 12 sitios críticos en la antigua vía 40MTA, mientras que el segundo fue con un presupuesto de $33.100 millones para afectaciones generadas por el fenómeno de El Niño y La Niña.
El viaducto permitirá conexión beneficiará a 2,5 millones de personas y contribuirá a la conexión entre el centro del país y la mayor despensa agrícola, agropecuaria y de hidrocarburos de Colombia, el departamento del Meta, ya opera en ambos sentidos, durante las 24 horas del día, para todo tipo de transporte.
La falta de infraestructura vial ha limitado el crecimiento y la inversión en la zona; sin embargo, con este viaducto se abre nueva oportunidad para consolidar la región como un destino turístico y económico”, este corredor moviliza diariamente 11.000 vehículos, y en 2024 permitió el traslado de 1,7 millones de toneladas de mercancías, así como el transporte de 1,44 millones de pasajeros, según datos entregados por el alcalde Alexander Baquero.
El director del Instituto de Turismo de Villavicencio, Mauricio Salinas, destacó la importancia de este megaproyecto para los viajeros.
“Para nuestro sector significa que los turistas y quienes se desplazan hacia Villavicencio podrán hacerlo de manera más rápida y segura. Además, se mejora la percepción y la confianza de los visitantes, ya que la vía dejará de presentar problemas de derrumbe”, explicó.