Carlos Cárdenas Ortiz
Ex Senador de la República
El valor del voto, no es sólo este valor
Hagamos Cuentas: En las elecciones del próximo 8 de marzo y 31 de mayo de 2026, el Estado pagará cada voto al Senado de la República, por cada voto a la Cámara de Representantes, por cada voto a presidente de la República, la suma de Ocho mil cuatrocientos treinta y tres pesos M/cte. ($ 8.433), según lo regulado por el Consejo Nacional Electoral

Por ejemplo. Si una lista al Senado de la República, sus listas a la Cámara y candidato en primera vuelta presidencial por un partido o grupo por firmas de nombre “x” saca un millón de votos en total en cada elección de 2026, el Estado le girará en efectivo, al partido o grupo de firmas de nombre “x”, por reposición de votos la suma de Veinticinco Mil Trescientos Millones de pesos M/cte. ($ 25.300.000.000).

En Casanare, por ejemplo, tomando como referente las anteriores elecciones, donde una lista por un partido político o grupo por firmas de nombre “x” a la Cámara de Representantes saque 30 mil votos en total en las elecciones de 2026, el Estado le girará en efectivo, al partido o grupo de firmas de nombre “x”, por reposición de votos la suma de Doscientos Cincuenta y Tres Millones de pesos M/cte. ($ 253.000.000).
Cuánto donamos los casanareños y los llaneros a los partidos políticos
Si hiciéramos una simulación teniendo en cuenta los votos obtenidos de las elecciones del año 2022 con el valor del voto que se pagará en las elecciones de 2026, tendríamos las siguientes cuentas:
En Casanare
En las elecciones de Senado 2022, el total de votos válidos para Senado de la República de todas las listas de los partidos políticos o grupos por firmas que participaron fue de 135.000 votos, que equivaldría a la suma de Mil Ciento Cuarenta Millones de pesos ($1.140.000.000). Para la Cámara de Representantes fueron 135.000 votos, que equivaldrían a la suma de otros Mil Ciento Cuarenta Millones de pesos ($1.140.000.000). Para la Presidencia de la República en primera vuelta hubo 200 mil votos, que equivaldrían a la suma de otros Mil Setecientos Millones de pesos ($1.700.000.000) para un acumulado de Cuatro Mil Millones de pesos ($4.000.000.000). En segunda vuelta el mismo número de votos y pagan el 50% de la cifra de la primera vuelta.
En otras palabras, los Casanareños, así mal contados, les donamos a los partidos políticos la suma de Cinco Mil Millones de pesos ($5.000.000.000), con la que podríamos pagarles a 3.500 madres cabeza de familia, un salario mínimo del año 2025.

En los 6 departamentos de la Región del Llano
En las elecciones de Senado 2022, el total de votos válidos para Senado de la República de todas las listas de los partidos políticos o grupos por firmas que participaron fue de 700.000 votos, que equivaldría a la suma de Seis Mil Millones de pesos ($6.000.000.000). Para la Cámara de Representantes fueron 700.000 votos, que equivaldrían a la suma de Seis Mil Millones de pesos ($6.000.000.000). Para la Presidencia de la República en primera vuelta hubo 850 mil votos, que equivaldrían a la suma de Siete Mil Doscientos Millones de pesos ($7.200.000.000) para un acumulado casi de Veintitrés Mil Millones de pesos ($23.000.000.000). En segunda vuelta el mismo número de votos y pagan el 50% de la cifra de la primera vuelta.

En otras palabras, los llaneros de Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guaviare y Guainía donamos a los partidos políticos la suma de Veintitrés Mil Millones de pesos ($23.000.000.000), con la que podríamos pagarle a 16.500 madres cabeza de familia, un salario mínimo del año 2025.
Un partido político y un Presidente llanero
Con todos esos votos promedio, los llaneros tenemos el potencial electoral para conseguir el umbral (en las elecciones del 2022 fue de 510.000 votos) y crear nuestro propio partido político, tener una docena (12) de senadores de la república y otra de representantes a la Cámara (12) y la base mínima para dar la batalla y tener un Presidente de la República de origen llanero.
#SóloElTiempoMeDaLaRazón
#22añosEscribiendoleLoMismoALosLlaneros