Inicio INTERNACIONAL USAID en la mira, por desviar el objeto de las finanzas.

USAID en la mira, por desviar el objeto de las finanzas.

427
0

Por Lola Portela

Las políticas de recorte de gasto del Gobierno del presidente Donald Trump pusieron en la mira a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.

Y, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt criticó duramente el uso de fondos en programas de “diversidad de género, reproducción y derechos LGTBIQ+”, argumentando que la entidad ha destinado millones de dólares a “proyectos absurdos”, en el extranjero.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y el secretario de Estado, Marco Rubio, pusieron en evidencia el uso de los fondos en programas de diversidad, una agenda promovida por varios gobiernos de izquierda.

“Estas son algunas de las locas prioridades en las que esa organización ha estado gastando dinero: 1,5 millones de dólares para promover DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) en Serbia, 70.000 dólares para la producción de un musical de DEI en Irlanda, 47.000 dólares para una ópera transgénero en Colombia, 32.000 para un cómic transgénero en Perú”, aseguró Leavitt en su intervención.

Y es que la nueva administración precisa que:

“La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) se ha desviado por mucho tiempo de su misión de promover los intereses estadounidenses en el exterior, y es claro que una parte importante de su financiación no se alinea con los intereses nacionales”, dice un comunicado oficial del Departamento de Estado.

Y a continuación explica el manejo que se le dará a USAID: “Como paso provisional para ganar control y una mejor comprensión de la actividad de USAID, el presidente Trump nombró al secretario Marco Rubio como administrador interino”

En ese contexto, el secretario Marco Rubio notificó al Congreso de los Estados Unidos que se está llevando a cabo una revisión de las actividades de asistencia exterior de USAID, con miras a una posible reorganización.

“Mientras evaluamos a USAID y nos aseguramos de que esté en línea con la agenda de “Estados Unidos Primero” y los esfuerzos del Departamento de Estado, seguiremos protegiendo los intereses del pueblo estadounidense y garantizando que sus dólares de impuestos no se desperdicien”, agrega el comunicado oficial.

El discurso de la portavoz fue un refuerzo a las palabras del secretario de Estado, Marco Rubio, quien ahora tiene a cargo la dirección de USAID. Rubio, desde El Salvador, afirmó que muchos programas de la agencia seguirán vigentes, pero aseguró que la inversión de recursos como éste será revisada, uno por uno, para garantizar que estén alineados con la nueva línea del Gobierno de Trump.

Las evidencias encontradas sobre el manejo de fondos ejercen una presión contra USAID, por parte de múltiples frentes desde la Casa Blanca. Una de las más duras proviene de Elon Musk. El magnate habría convencido al presidente Trump de cerrar la agencia por completo, incluso lo anunció a través de sus redes sociales.

En una reunión con su equipo en X Spaces, Musk narró una llamada con el mandatario en la que le insistió en la eliminación de USAID. Según fuentes de la Casa Blanca, Trump aceptó la recomendación del empresario y habría confirmado su intención de desmantelar la entidad y el nombramiento de Rubio podría encaminarse a esta decisión, pues éste ha manifestado querer adjuntarlo al Departamento de Estado.

Elon Musk, quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental, el organismo que asesora al Gobierno en la reducción del gasto estatal, ha enviado directamente a su equipo a inspeccionar las oficinas de USAID en Washington.

Y, desde el lunes, empleados de la agencia recibieron un correo electrónico informándoles que las oficinas estarían cerradas y que debían trabajar desde casa, hasta nuevo aviso, y así fue.

El cierre definitivo de USAID sería una decisión que generaría un impacto devastador en los países que reciben la cooperación internacional de Estados Unidos, ya que la agencia administra la mayor parte de la ayuda exterior, no militar, en áreas como: economía, salud, agricultura, defensa de los Derechos Humanos y asistencia humanitaria, son los pilares en los que ha trabajado la organización, por varias décadas. Sin embargo, con el gobierno Biden se le dio relevancia a los temas de inclusión y diversidad, con los recursos de USAID.

“No sé ustedes, pero como contribuyente estadounidense, no quiero que mis dólares se destinen a esta basura, y sé que el pueblo estadounidense tampoco, y eso es exactamente lo que el presidente Trump le ha solicitado a Elon Musk hacer, eliminar el fraude, el despilfarro y el abuso de nuestro Gobierno federal”, dijo Karoline Leavitt en su declaración a la prensa.

Por ahora, la decisión es que los recursos seguirán congelados hasta mediados de abril, mientras se evalúan los destinos y el uso de éstos.