Inicio AGRICULTURA 7.860 millones de pesos se invierten en proyectos productivos para la paz,...

7.860 millones de pesos se invierten en proyectos productivos para la paz, en el Meta

462
0

Los Llanos Orientales recibieron a la Agencia de Desarrollo Rural en la Gira Semillas de Paz, en donde esta entidad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural entregó proyectos por más de 7.860 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de 787 familias en los municipios de Puerto Gaitán, Fuentedeoro, Mesetas y La Uribe.

Con estas acciones se pretende fortalecer líneas productivas en piscícola, café y palma de aceite en proyectos enfocados en consolidar la Reforma Rural Integral y fortalecer las iniciativas territoriales de desarrollo.

Al respecto, Mario Alexander Moreno Ordóñez, vicepresidente de Integración Productiva de la Agencia, dijo: “La importancia de llegar a territorios como este radica en que a través de nuestras intervenciones se construye un Estado participativo, incluyente, que incorpora todos los anhelos, los propósitos, las propuestas de estas poblaciones que históricamente han estado apartados de un proyecto de nación”.

En la vereda San Miguel de Puerto Gaitán, Meta, avanza la Reforma Rural Integral con un proyecto por 2.400 millones de pesos que aprovecha la presencia de palma africana en la región para incentivar la economía de 37 familias. El predio Lucitania pasó de las manos del paramilitarismo a la asociación campesina Lucipalma, gracias a la intervención de la Agencia Nacional de Tierras, y con el proyecto que entregó la Agencia de Desarrollo Rural estas tierras comienzan a ser sinónimo de vocación productiva en la región.

En ese sentido, Sara Gaitán, aliada de la Asociación Palmicultores de Lucitania, compartió su opinión con respecto al aporte de las formas asociativas en la región:  “Es muy bonito aprender a trabajar en comunidad, este proyecto nos va a generar una economía muy buena alrededor de todas nuestras familias”.

Así mismo, con la implementación de un plan piscícola en Fuentedeoro, 650 familias firmantes del acuerdo de paz implementarán tecnologías modernas para hacer una producción superintensiva de tilapia roja. La inversión de 4.600 millones de pesos también es parte de la Reforma Rural Integral y supone un incentivo para los esquemas asociativos que se formaron luego de la firma del Acuerdo Final de Paz.

“Ojalá la Agencia siga apoyando todos estos proyectos productivos, que son acciones de transformación solidaria con las que se construye paz para nuestras familias y comunidades”, manifestó Sandra García, aliada de la Federación Nacional de Formas Asociativas Para Las Economías Sociales del Común (ECOMUN).

Durante la gira por el Meta, se puso de relieve la importancia de los pueblos ancestrales en la construcción de un país en paz. Por esto, en Mesetas y La Uribe se entregó un proyecto de iniciativa territorial para fortalecer los procesos de transformación de café. Así se saca provecho de los saberes de 100 familias indígenas desplazadas del departamento del Cauca, pertenecientes al resguardo Ondas del Cafre.

Este proyecto, por casi 830 millones de pesos, pretende mejorar el valor agregado de los cafés producidos por el pueblo Nasa, a través de la entrega de equipos para el tostado, molido y empaque del producto. Además, se entregarán recursos para adecuar un punto de venta propio, con lo cual se impulsan, entre otros, los procesos de comercialización, marca y certificación de calidad.

Luz Derly Epe, perteneciente al resguardo Ondas del Cafre, hizo referencia al alcance que espera para el proyecto: “Queremos que nuestro producto llegue a nuestra comunidad NASA y a toda Colombia y que este avance tan positivo nos permita estar en mesas internacionales a través de la transformación, porque al transformar este producto también estamos tejiendo paz”.

La gira de paz por el Meta es una muestra del trabajo de la ADR en el camino hacia la Reforma Rural Integral. En los próximos días, se visitará el departamento de Sucre para continuar cumpliendo los compromisos con el campesinado y seguir transformando a Colombia en un territorio de paz.