La entrada en vigor de la Ley 2232, que prohíbe de forma gradual los plásticos de un solo uso en Colombia, obligó a la industria a replantear sus procesos para sobrevivir en un entorno cada vez más exigente. Como respuesta a este nuevo panorama regulatorio y ambiental, el sector presentó EcoByc, un aditivo biodegradable que promete transformar el futuro del plástico convencional al permitir su descomposición en un periodo de 1 a 3 años, sin sacrificar resistencia ni calidad.
El desarrollo, fruto de la colaboración entre empresas del gremio y especialistas en materiales y polímeros, apunta a convertir uno de los mayores desafíos ambientales en una oportunidad de innovación. Integrado en procesos de extrusión o inyección, EcoByc acorta de manera significativa el ciclo de vida del plástico tradicional, acercando a la industria a modelos más sostenibles.

“El plástico sigue siendo necesario en muchas industrias, pero ahora puede tener un final responsable”, aseguró Cristian Halaby, presidente de la Cámara Ambiental del Plástico, que agrupa a 150 empresas del país.
EcoByc ya se incorpora en productos cotidianos como bolsas de empaque, envases, pitillos y empaques para frutas y verduras, demostrando que la funcionalidad puede convivir con la sostenibilidad.

El avance será uno de los ejes de las conferencias del sector plástico que se realizarán el 26 de noviembre en Bogotá (Hotel Dann Carlton) y el 28 de noviembre en Medellín, donde también se analizarán las nuevas normativas de biodegradación, economía circular y estrategias de crecimiento sostenible. La entrada será libre con inscripción previa a través del enlace: https://shorturl.at/ltuH6.
Entre los invitados figura Alex Mann, científico e ingeniero con más de 25 años de experiencia en materiales y polímeros, referente internacional en tecnologías sostenibles. También intervendrá Cristian Halaby, quien abordará los avances y retos del gremio en su adaptación a las nuevas exigencias ambientales.
Con innovaciones como esta, la industria del plástico busca demostrar que la sostenibilidad no es un obstáculo, sino una oportunidad para evolucionar.



































