El Representante a la Cámara Hugo Archila radicó este miércoles un proyecto de ley considerado clave para el fortalecimiento de la protección de niños, niñas y adolescentes en Colombia. La iniciativa busca saldar una deuda histórica con las Defensorías de Familia del ICBF mediante un robustecimiento institucional y la dignificación laboral de los profesionales que atienden los casos más críticos de infancia en el país.
“La primera base de defensa de la infancia necesita condiciones reales, humanas y técnicas para proteger de verdad. Este proyecto es un acto de justicia con quienes cargan sobre sus hombros la responsabilidad más grande y transforma la capacidad de respuesta del Estado”, afirmó Archila durante la radicación.
La propuesta legislativa plantea transformaciones profundas en tres frentes: fortalecimiento operativo, mejores condiciones laborales y bienestar integral del talento humano.

Un modelo reforzado para las Defensorías de Familia
El proyecto ordena que cada Defensoría cuente con un equipo multidisciplinario completo y exclusivo, integrado por un Defensor, abogado, auxiliar administrativo, psicólogo, trabajador social y nutricionista. Sus conceptos tendrán carácter de dictamen pericial, lo que elevará el peso técnico de los procesos de protección.
Además, se prohíbe la asignación de funciones ajenas a su misión para evitar la sobrecarga laboral que hoy impacta la atención de casos.
Dignificación salarial y estabilidad laboral
La iniciativa establece que el salario del Defensor de Familia será equiparado al grado más alto de profesional especializado dentro del ICBF y crea una prima no salarial entre el 30 % y el 60 %, similar a la del sector justicia.
El Gobierno Nacional, además, deberá implementar un plan de mejoramiento salarial y prestacional para todo el equipo técnico en un plazo máximo de dos años.

Bienestar, salud mental y formación continua
El ICBF tendrá que entregar un informe anual sobre salud mental y riesgos psicosociales del personal, junto con estrategias de intervención. También se garantizará la actualización permanente del equipo en áreas como derechos humanos, enfoque de género y derecho penal.
Una nueva Dirección para coordinar la protección
El articulado contempla la creación de la Dirección de Defensorías de Familia del ICBF, responsable de diseñar un modelo nacional de atención, liderar la asistencia técnica, crear una Escuela de Formación y activar planes de contingencia para asegurar cobertura y calidad en todos los territorios.
“Este proyecto es un mensaje claro: la niñez es prioridad”, subrayó Archila, quien reiteró que fortalecer a los profesionales de primera línea redundará directamente en una mejor protección de los niños, niñas y adolescentes del país.
La iniciativa inicia ahora su trámite legislativo en el Congreso de la República.



































