Por Lola Portela
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal reveló los detalles de los gastos oficiales del viaje que realizó el presidente Gustavo Petro a Nueva York entre el 21 y el 27 de septiembre de 2025. Según la información divulgada por Cabal, el desplazamiento implicó un gasto total de USD 176.497, equivalentes a COP 656.941.070 según la tasa de cambio vigente.
Entre los rubros desglosados se encuentran:
- Alojamiento: USD 14.075
- Alimentación: USD 1.366
- Transporte: USD 161.056
De acuerdo con la investigación que revela la congresista, todos estos gastos fueron cubiertos con recursos públicos.

Los costos de la comitiva ministerial
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal también comparó estos valores con los gastos de los ministros que acompañaron al presidente en la visita oficial, los cuales sumaron COP 95.803.255. Los montos individuales fueron:
- Ministro de Energía: COP 9.633.814
- Ministro de Justicia: COP 10.898.864
- Ministro de Igualdad: COP 47.178.982
- Canciller: COP 18.483.843
- Ministra de Ambiente: COP 9.607.752

La senadora cuestionó estos desembolsos: “En total $95.803.255 gastaron los Ministros de Petro”. Y señaló que contrastan con los mensajes del Gobierno sobre la falta de recursos para sectores como salud, seguridad, educación y vivienda.
“Aquí plata no hay para salud, seguridad, educación o vivienda; pero sí para Petro, sus ministros y familia en el exterior”.
Controversia en Times Square
Y es que ese viaje también generó debate por un episodio ocurrido durante una manifestación pro-Palestina en Times Square. En medio de la protesta, el presidente Petro tomó un megáfono e instó a los soldados del Ejército estadounidense a desobedecer órdenes impartidas por el entonces mandatario Donald Trump:
“Desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos que desobedezcan la orden de Trump”, afirmó el presidente.

María Fernanda Cabal calificó estas declaraciones como una “vergüenza” para el país y afirmó que no justificaban el alto costo del viaje. Según la congresista, el incidente derivó además en la revocación de la visa estadounidense del mandatario.
“No solo se gastó Petro más de $650 millones de pesos entre el 21 y 27 de septiembre de 2025, sino que avergonzó a Colombia llamando a la insubordinación a las FF.AA de los Estados Unidos“.
La respuesta del presidente
Tras el anuncio de la revocación, Petro aseguró que no le preocupa la decisión de Washington. En una publicación en redes sociales afirmó:
“Ya no tengo visa para viajar a EE. UU. No me importa. No necesito visa, sino ESTA, porque […] me considero una persona libre en el mundo”.
Impacto político del caso
Las revelaciones sobre los gastos y la controversia internacional han intensificado el debate político en un momento de alta sensibilidad institucional. Para sectores de la oposición, el episodio refuerza cuestionamientos sobre el manejo de los recursos públicos y la conducta del presidente en escenarios internacionales.
“Petro el de la moral distraída. Dice que es el pueblo pero no sale de comprar en Gucci, Ralph Lauren; Prada, Casa Dei Tessuti (telas finas en Firenze) Apple y visitar Menage Strip Club en Portugal”.

Por su parte, el Gobierno ha evitado pronunciamientos adicionales, más allá de la respuesta del presidente sobre su situación migratoria y su participación en la manifestación.
De cara al escenario electoral, analistas consideran que este episodio podría influir en la opinión pública, tanto por el costo del viaje como por el impacto diplomático del llamado a la desobediencia militar en Estados Unidos. El tema permanece en el centro de la discusión política y podría convertirse en un punto de referencia en los debates presidenciales y legislativos de los próximos meses.



































