Inicio #POLÍTICA Centro Democrático enreda y desenreda su propio anuncio, frente al cambio fecha...

Centro Democrático enreda y desenreda su propio anuncio, frente al cambio fecha para anunciar la candidatura presidencial de 2026

144
0

Por Lola Portela

El partido de oposición al Gobierno de Gustavo Petro, tras las múltiples lecturas que causó su más reciente comunicado, en el que amplió el periodo para elegir a su candidato y, del mismo modo, los mecanismos que podrían ser utilizados para tal fin, entre ellos la voluntad del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, el Centro Democrático tuvo que salir a sus redes sociales y hacer una importante claridad en relación con sus precandidatos, frente a los rumores de que podrían ser apartados en la referida elección.

La colectividad indicó, en un comunicado que el plazo para escoger a su aspirante a la consulta que se efectuará el 8 de marzo entrante ya no se vencerá el 28 de noviembre, como era el plan inicial, sino que se extenderá hasta el 6 de febrero de 2026; con la posibilidad, ahora sí, de que, además de que sea el expresidente Álvaro Uribe el que escoja al candidato, no sea uno sino dos los aspirantes.

“El Partido Centro Democrático ha decidido que seleccionará el (los) candidato(s) que participará(n) en la consulta interpartidista de marzo, dentro del periodo establecido por el calendario electoral, cuya fecha límite de inscripción es hasta el 6 de febrero de 2026. Para la escogencia de su candidato(S) el partido podrá utilizar cualquiera de los mecanismos establecidos en sus estatutos”, fue el mensaje que compartió el partido de oposición.

Centro Democrático sacudió el panorama político y tuvo que salir a calmar las aguas

Aunque una de las interpretaciones frente a este comunicado fue que existiría la posibilidad de que Uribe diera su respaldo a otra ficha que no fuera del Centro Democrático, la publicación en la cuenta de X desestimaría ese escenario.

Y, recientemente, nuevamente el Centro Democrático tuvo que enviar en X otro mensaje para desmentir interpretaciones equivocadas:

En consecuencia, serán 85 días en los que el partido analizará diferentes escenarios para entregar su nominación, que entrará a competir con otras corrientes afines, ante la expectativa de lo que podrían ser los demás perfiles que entren a esta consulta de la derecha. No se descarta que puedan estar fichas como el abogado Abelardo de la Espriella, la periodista Vicky Dávila y otros candidatos que serían cercanos a la visión de país del expresidente Álvaro Uribe.

Cabe recordar que en 2021, la escogencia por aquel entonces del aspirante del Centro Democrático también estuvo envuelta en intrigas y notables desacuerdos, pues los resultados de una criticada encuesta le dieron la victoria al exministro y exprecandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga sobre la senadora María Fernanda Cabal. Sin embargo, la campaña del caldense Zuluaga nunca despegó y terminó declinando su aspiración, lo que vino después se puede ver con la Presidencia actual.

Y en medio de enredos y desenredos, lo más importante es entender que “gobernar es pactar; pactar no es ceder“. Y Colombia debe sospechar de “quienes no pueden hacer nada sin dinero, y de aquellos que quieren hacerlo todo sólo con dinero“.

No es hora de equivocarse, en Colombia “la democracia esta en peligro”, ya lo denunció; hace rato, la precandidata María Fernanda Cabal, quien esta de acuerdo con irse “a voto limpio”, pues sabe que es la voz de muchos colombianos que la siguen fielmente, por sus valores, ideales, defensa de país y anhelos de ver una Colombia: segura, próspera y bendecida, como cada colombiano lo merece. Hay que decirlo: es la única mujer con los pantalones en su lugar, y de los pocos políticos del mundo que les duele realmente la pobreza, que en Colombia supera, en diferentes niveles el 70%. Y la Cabal es una mujer que ha estudiado el tema a profundidad, y sabe cómo erradicarla, por eso dice: “Es una vergüenza que en país tan rico, tengamos tanta pobreza“. Y lo complementa al decir: “En Colomba no hace plata, sobran los ladrones”. En ese cotexto esa Cabal del pueblo es la que reafirma: si es la voluntad de Dios ¡seré la presidente de Colombia!.

Más allá de todo pronóstico será el Gran Yo Soy (Dios) quien tome las riendas para el nuevo gobierno de Colombia, porque el reto es enorme.