Inicio #POLÍTICA Maduro estaría listo para dejar el poder si EE. UU. le garantiza...

Maduro estaría listo para dejar el poder si EE. UU. le garantiza inmunidad

243
0

Por Lola Portela

Fuentes cercanas al régimen de Caracas aseguraron que el líder venezolano estaría dispuesto a una “salida controlada” si Washington levanta las sanciones y garantiza su seguridad fuera del país.

Un nuevo reportaje de la revista estadounidense The Atlantic ha sacudido el panorama político venezolano y reavivado las tensiones entre Caracas y Washington. Según el medio, Nicolás Maduro habría expresado, por primera vez, su disposición a abandonar el poder, bajo condiciones muy específicas y en medio de una escalada militar sin precedentes en el Caribe.

De acuerdo con fuentes citadas por la publicación, Maduro consideraría una “salida controlada” si Estados Unidos acepta otorgarle amnistía, retirar las recompensas por su captura y facilitarle un exilio seguro para él y sus colaboradores más cercanos.

Un tablero geopolítico en tensión

El informe revela que, pese a la retórica combativa, el expresidente Donald Trump no busca —al menos por ahora— una confrontación directa con el régimen venezolano. Sin embargo, el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford en el mar Caribe, considerado uno de los buques de guerra más poderosos del mundo, ha sido interpretado como una advertencia militar de alto calibre.

La publicación detalla que aviones bombarderos B-52 estadounidenses sobrevolaron recientemente las costas venezolanas, en lo que sería la cuarta demostración de fuerza de Washington en menos de un mes. Según el Pentágono, estas operaciones forman parte de su campaña “antinarcóticos” en la región, aunque Caracas sostiene que se trata de un intento encubierto de provocar un cambio de régimen.

Las divisiones dentro del equipo de Trump

Mientras el gobierno estadounidense evita precisar quién podría suceder a Maduro, la figura de María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz, surge como la principal opción respaldada por la oposición. Sin embargo, The Atlantic advierte que los líderes militares venezolanos, en caso de asumir el poder, “tendrían poca predisposición a entregarlo a una oposición apoyada por Estados Unidos”.

El artículo también destaca el rol del secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, Marco Rubio, quien estaría presionando por una estrategia más agresiva orientada al derrocamiento del mandatario venezolano. Rubio considera que el régimen de Maduro “opera como una organización narcotraficante que además estrecha lazos con China y Rusia”.

El Senado rechaza limitar la acción militar de Trump

En paralelo a las revelaciones, el Senado estadounidense rechazó este jueves una resolución bipartidista que buscaba impedir que el Gobierno de Donald Trump tomara acción militar contra Venezuela sin la aprobación del Congreso.

La iniciativa, impulsada por los senadores demócratas Tim Kaine, Adam Schiff y el republicano Rand Paul, fue derrotada por un estrecho margen de 49 votos a favor y 51 en contra. La senadora republicana Lisa Murkowski se unió a Paul y a los demócratas para respaldar la propuesta.

El debate se produjo luego de que Trump confirmara el mes pasado que autorizó a la CIA a operar dentro de Venezuela con el objetivo de frenar los flujos ilegales de migrantes y drogas provenientes de la nación sudamericana.

Además, la administración republicana ha llevado a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas internacionales frente a la costa venezolana, y continúa acumulando tropas y recursos militares en el Caribe.

Escenario incierto

Con más de seis barcos de guerra estadounidenses desplegados en el Caribe, cazas F-35 estacionados en Puerto Rico y el USS Ford navegando hacia América Latina, la región atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años recientes.

Analistas consultados por The Atlantic advierten que un intento de forzar la salida de Maduro podría resultar “impredecible y potencialmente peligroso”, no solo para Venezuela sino para la estabilidad del continente.

Por ahora, ni Caracas ni Washington han emitido declaraciones oficiales sobre las supuestas negociaciones. Pero el solo hecho de que se mencione, por primera vez, una posible rendición negociada de Maduro marca un giro histórico en la prolongada crisis venezolana.