Inicio #POLÍTICA María Fernanda Cabal propone rescatar el sistema de salud con un modelo...

María Fernanda Cabal propone rescatar el sistema de salud con un modelo mixto y sostenible

56
0

Por Lola Portela

En medio de la enorme crisis provocada, por el actual gobierno, como estrategía para implementar un nuevo sistema de salud, la precandidata presidencial Maria Fernanda Cabal presenta una propuesta integral que permitirá  recuperar la sostenibilidad del sistema de salud colombiano, basada en la libertad de elección, la competencia regulada y la estabilidad jurídica.

La crisis del sistema de salud colombiano alcanzó su punto más crítico en 2025, las quejas y reclamos en el sistema de salud de Colombia alcanzaron un pico histórico, con un estimado de 978.177 Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQR) solo en el primer semestre del año, según la Superintendencia de Salud. 

Según cifras del repositorio digital de la Superintendencia Nacional de Salud, los reclamos de los usuarios marcaron un récord histórico: 211.234 quejas solo en julio, lo que equivale a un aumento del 44% frente al mismo mes de 2024 y del 84% en comparación con 2022.

La mayoría de estos reclamos, más del 93%,  están relacionados con barreras de acceso a servicios y tecnologías en salud. Si la tendencia se mantiene, se proyecta que el número total de reclamos para 2025 podría superar los 2 millones. 

La precandidata presidencial María Fernanda Cabal defiende el modelo mixto porque, según afirmó, ha permitido avances en cobertura y atención, y advirtió que las políticas del actual Gobierno han generado incertidumbre y debilitado las EPS. “La salud ha funcionado bajo un sistema solidario y complementario entre lo público y lo privado; debemos fortalecerlo, no destruirlo”, señaló.

Las fallas en la atención, el desabastecimiento y las demoras en servicios y medicamentos explican el aumento de reclamos que golpea tanto al régimen contributivo como al subsidiado.

El fenómeno coincide con la crisis financiera que atraviesan las EPS, el incremento de las deudas con hospitales y clínicas y la intervención estatal de las principales aseguradoras.

El 92,4% de los reclamos corresponde a barreras de acceso a tecnologías y servicios de salud, mientras que el resto se relaciona con problemas administrativos, deficiencias en infraestructura y fallas logísticas.

Entre los principales planteamientos de María Fernanda Cabal destacan la creación de un Fondo de Saneamiento del Sistema de Salud para pagar deudas a EPS e IPS, el impulso a la telemedicina, la historia clínica electrónica universal y la libertad de elección del paciente.
Finalmente, la aspirante subrayó que su propuesta busca recuperar la confianza del sector privado y garantizar la atención oportuna de todos los colombianos; sin aumentar impuestos”, insistiendo en que su plan representa “un compromiso, no una promesa”, con el derecho a la salud destruído en Colombia, para justificar un “cambio”.