Inicio #POLÍTICA Aumento del salario mínimo en 2026 elevará los descuentos por salud de...

Aumento del salario mínimo en 2026 elevará los descuentos por salud de miles de pensionados en Colombia

64
0

Por Lola Portela

El incremento del salario mínimo y la entrada en vigor de la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro modificarán el cálculo de los aportes a salud que hacen los pensionados en Colombia. A partir de 2026, quienes reciban una mesada superior a un salario mínimo ($1.423.500) deberán destinar una mayor parte de sus ingresos al sistema de salud, debido a la combinación entre los nuevos rangos de descuento y el alza del sueldo básico.

Actualmente, los aportes a salud de los pensionados se aplican según el monto de la mesada:

  • 4% para quienes ganan hasta un salario mínimo.
  • 10% para pensiones entre uno y tres salarios mínimos.
  • 12% para quienes superan los tres salarios mínimos.

Esta estructura se mantendrá vigente con la reforma, pero el valor final de los descuentos aumentará, ya que el salario mínimo de 2026 servirá como referencia para el cálculo de los aportes.

Cuánto pagan hoy los pensionados por salud

Con el salario mínimo de 2025 fijado en $1.423.500, los descuentos son los siguientes:

  • Una pensión de $1.423.500 paga $56.940 al mes por salud.
  • Una pensión de $3.000.000 aporta $300.000.
  • Una pensión de $5.000.000 destina $600.000.

Estos valores aumentarán en 2026, ya que el incremento del salario mínimo ampliará la base sobre la cual se calculan los porcentajes de descuento.

Proyecciones del salario mínimo para 2026

El aumento del salario mínimo para 2026, que por ley debe ser superior a la inflación, será un factor clave en el impacto económico para los pensionados. Según las proyecciones del Gobierno y de gremios empresariales, el alza estaría por encima del 6,5%, considerando una inflación esperada del 4% y un crecimiento de la productividad aún por definir.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que el incremento será “superior a la inflación”, mientras que el presidente Gustavo Petro celebró que los recientes aumentos del mínimo han mantenido esa tendencia. En 2025, por ejemplo, el salario mínimo subió 9,54%, frente a una inflación del 5,20%.

Reacciones de los pensionados

Diversas asociaciones de pensionados han expresado su inconformidad con las tarifas actuales, especialmente con los descuentos del 12% para quienes reciben pensiones más altas.
Estos gremios han solicitado al Gobierno que los aportes se reduzcan y no superen el 8%, argumentando que los pensionados asumen el 100% del pago de salud, a diferencia de los trabajadores activos, cuyo aporte se divide con el empleador.

Los representantes del sector advierten que el sistema actual con esa tarifa “castiga” a quienes cotizaron durante más años y reciben una pensión mayor, por lo que piden una revisión de los porcentajes antes de que entre en vigor la reforma en 2026.