Inicio #POLÍTICA María Fernanda Cabal se perfila como la candidata presidencial del Centro Democrático

María Fernanda Cabal se perfila como la candidata presidencial del Centro Democrático

353
0

Por Lola Portela

La senadora María Fernanda Cabal, apodada “la Generala de Uribe”, toma fuerza como la opción que aspira a la Presidencia de la República en 2026 por el Centro Democrático. Fiel al legado del expresidente Álvaro Uribe, Cabal se ha posicionado como la figura más coherente del uribismo: no ha cambiado de partido ni ha participado en alianzas políticas, y ha mantenido una línea ideológica firme desde la fundación del movimiento.

“Cabal es la que mejor representa el legado de Uribe”, afirman sus seguidores, destacando su defensa constante de la seguridad democrática, la autoridad institucional y los valores conservadores. Ya muchos sostienen que “Colombia está preparada para una mujer presidente”. En María Fernanda Cabal se evidencia una mujer con valores,  tiene la experiencia, el carácter y la visión de país para enfrentar los enormes desafíos actuales del país. Su apuesta es clara: reactivar el proyecto uribista con una narrativa de orden, disciplina fiscal y mano firme.

La senadora María Fernanda Cabal es quien se vislumbra con más opción y aceptación en Colombia para convertirse en la candidata presidencial del Centro Democrático para 2026. Conocida por su cercanía con el expresidente Álvaro Uribe “la Generala” obra con firmeza ideológica. Por eso, Cabal es vista ya por muchos como la figura que mejor representa la continuidad del uribismo puro.

Es fundadora del partido, y no ha cambiado de bandera ni de discurso. La Cabal representa la indignación de la mayoría de colombianos que hoy se siente desprotegida. Llegó al legislativo como representante en 2014 y senadora desde 2018, fue la mujer más votada del partido en las elecciones legislativas de 2022. Su perfil combina experiencia política con un discurso que apela a la seguridad, desde el respaldo y fortalecimiento de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, la familia y el orden económico.

Propuestas: austeridad, orden y empleo

Entre sus propuestas de gobierno, la senadora plantea una reducción del tamaño del Estado, eliminando embajadas, consejerías y estructuras burocráticas innecesarias, para redirigir recursos hacia seguridad, la salud, emprendimiento y generación de empleo. En su discurso, Cabal afirma: “Con mi liderazgo recuperamos la seguridad democrática y la confianza inversionista”.Y es que ella reitera que “sin seguridad no puede haber desarrollo”

Su perfil de empresaria y emprendedora también ha marcado su agenda. “Cabal ha sido emprendedora, sabe cómo generar empresa y empleo”, recalcan en Colombia, quienes la conocen bien. En su visión, el país necesita reglas claras, menos carga tributaria y mayor estímulo a la inversión nacional.

Además, defiende abiertamente a la familia y la niñez como núcleo esencial de la sociedad: “Cabal es defensa de la familia, de la niñez”, insisten quienes la acompañan en sus recorridos por todo el país, pero no sólo le preocupa la calidad de la educación en Colombia. 

Una campaña con base ciudadana

Cabal ha visitado regiones de todo el territorio nacional, reuniéndose con comunidades urbanas y rurales, le gusta, lo disfruta.  Y es que desde antes de ser Senadora, tenía firme su sentido de servicio social, con la Fundación de Fedegan, llegaba con leche y carne para los más necesitados. “A ella le duele la pobreza de Colombia”. Ama al campesino, a ese que madruga para sembrar comida para Colombia, los respalda en sus luchas; por eso desde su curul, como senadora, y en otros espacios ha levantado la voz, por muchas de sus causas, entre ellas la inseguridad, los bajos precios a que les compran sus productos, el hostigamiento que viven en sus regiones, tanto ganaderos como agricultores. Entre sus metas es lograr que ese campesino pueda trabajar en paz, le respeten su propiedad y no tema a ser invadido, simplemente porque esta dejando descansar la tierra, o preparándose para una nueva cosecha. “Cabal se ha recorrido todos los rincones del país escuchando las necesidades de la gente”, porque es así que se hace políticas para la gente. Esta estrategia que le ha permitido conectar con diversos sectores sociales que, como muchos, se sienten abandonados y desilusionados por el gobierno actual.

“La Cabal recoge ese sentimiento de indignación que tienen la mayoría de los colombianos”, señalan otros consultados. Para muchos en Colombia, su candidatura representa “una oportunidad de recuperar el rumbo político del país desde una perspectiva de orden, autoridad“. Otros del Centro Democrático dicen: Cabal es la defensa comprometida con los principios fundacionales del partido.

Un pulso en el uribismo aún por definirse

Aunque en el partido colombiano Centro Democrático hay otros dirigentes como Paloma Valencia, Andrés Guerra, Paola Holguín. Se espera el resultado de una consulta abierta y democrática desde la base del partido para que elija el candidato único, que Colombia necesita. 

Toma fuerza en el ambiente y entre sus seguidores  que con María Fernanda Cabal como candidata del Centro Democrático derrotamos a Petro y a la izquierda”, afirman sus seguidores, convencidos de que su liderazgo puede marcar un punto de quiebre en la política nacional. Es la defensora de la democracia, por su posición anti comunista, teniendo en cuenta el camino que Colombia está tomado. 

Es hora de que Colombia sea gobernada por una mujer, por su discurso sólido, una trayectoria coherente y una propuesta de gobierno estructurada, María Fernanda Cabal entra con fuerza a la carrera por la Casa de Nariño. ¿Qué decidirá, esta vez, el Centro Democrático?. 

Es hora que Colombia deje el machismo, y llegue a la Casa de Nariño la “Generala Cabal” que dice: ¡Yo no prometo, yo me comprometo!