Por Lola Portela
El presidente pidió convocar a “huelga general” por el hundimiento de la Consulta Popular..
Tan pronto se conoció que el Senado hundió, por dos votos, la Consulta Popular, el presidente Gustavo Petro ordenó que se llame a huelga general. Antes de decirlo en su cuenta en X, se lo dijo al ministro del Interior, Armando Benedetti, como lo evidenciaron fotos publicadas por varios medios.

Aunque el Gobierno había asegurado que tenía los votos necesarios para lograr el visto bueno del Senado, la corporación se inclinó por rechazar la propuesta del presidente Gustavo Petro. Y la votación fue de 49 votos en contra de la Consulta Popular frente a 47 a favor.

El fotógrafo Guillermo Torres, tras ver el altercado entre Benedetti y el secretario del Senado, Diego González, con su lente sigue hasta su silla, al ministro del Interior. Allí, el ministro desbloqueó su celular y le escribió a Gustavo Petro: “¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”.

El mensaje del ministro va por la misma línea planteada por el presidente Petro en su cuenta de X, donde aseguró que “será el pueblo quien decida” y escribió: “Ahora con tranquilidad, pero sabiendo que los derechos no se mendigan, le corresponde al pueblo reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia, y tomar la decisión que corresponde a la respuesta del senado de la República”.
Ese mensaje del chat, además de otras publicaciones del jefe de Estado, evidencian cuál será el siguiente paso del Gobierno Nacional. De hecho, el presidente volvió a publicar una fotografía de sí mismo que lo retrata alzando la espada de Bolívar, que utilizó el 1 de mayo antes de radicar la iniciativa de la consulta popular en el Congreso.

Y en esa publicación, el jefe de Estado asegura que él mismo se reunirá con el cabildo popular de Barranquilla, ya que, según sus palabras, los derechos de los ciudadanos no son negociables.
Además, añadió: “Allí escucharé la decisión popular como jefe de las fuerzas militares de Colombia y presidente legítimo de la República y acataré la decisión de los cabildos populares de todo el país”.

Las palabras de mandatario siguen la misma línea, en varias redes, y convocó a las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena “para dar el paso siguiente”.
“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor (de) que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente”, expresó Petro en una de sus publicaciones en la red social X.

Todo indica que “el plan B”, al caerse la Consulta Popular, estaba ya previsto, para realizar una nueva movilización nacional, pero con un llamado a “Huelga”. Gustavo Petro, en ese mismo contexto también se dirigió a la fuerza pública, diciéndoles que “no deben hacer uso de su fuerza contra el pueblo”.
Esos mensajes tienen en vilo al país, al pueblo que no hace parte de gremios, ni sindicatos, e incluso a los veteranos, quienes también expresan estar listos para actuar, de ser necesario. Y le hacen la reflexión a sus compañeros activos de hacer respetar lo que les manda la Constitución.
¿Qué sigue para Colombia? es la pregunta de la mayoría, en momentos de alta tensión, por otros aspectos, como la crisis en la salud, que conlleva a la escasez de medicamentos, la inseguridad y violencia desatada en varios departamentos. Además, de la situación económica que tampoco da tregua, ni siquiera en la canasta familiar, por los altos costos de los combustibles, y por ende de los productos.
Y surge otra pregunta generalizada: ¿esta “huelga”, promovida por el Gobierno, será otro estallido social?