Inicio NACIONAL “Tras las huellas del Papa Francisco”, así se une el Meta al...

“Tras las huellas del Papa Francisco”, así se une el Meta al duelo mundial

75
0

“Tras las huellas del Papa Francisco” un magno evento, una jornada especial, organizada por el departamento del Meta, para unirse al duelo mundial por la partida de Su Santidad, recordando el recorrido que hizo en el Papa móvil por diversas calles de la ciudad de Villavicencio, en busca de mantener vivo el mensaje de fe, humildad y esperanza que el Santo Padre sembró durante su visita a la capital del Meta. 

Este miércoles 23 de abril se dará inicio a los actos conmemorativos cargados de simbolismo espiritual, que invitan a la reflexión y al encuentro con los valores que el Papa encarnó. Villavicencio se convertirá en escenario de una peregrinación simbólica que recorrerá lugares significativos para la comunidad católica, culminando en un espacio destinado al recogimiento y la oración colectiva. 

La gobernadora del Meta Rafaela Cortés Zambrano invita a la comunidad en general a participar de la actividad ‘Tras las Huellas del Papa Francisco’, en la cual el Papa móvil será trasladado por los diferentes lugares, donde Su Santidad estuvo en su visita en Villavicencio. La jornada inicia en el parque Las Malocas y culmina a las 6:00 p.m en la plaza Los Libertadores, donde se hará el Lucernario. 

Este miércoles 23 del mismo mes, el museo itinerante del Papa, junto al Papa Móvil quedarán instalados en la plaza Los Libertadores. Y, desde el jueves 24 hasta el domingo 28 de abril se desarrollarán los novendiales.

Durante estos días, los ciudadanos podrán participar en las celebraciones litúrgicas especiales, para reflexionar en comunidad y recorrer el museo itinerante, que ofrecerá una mirada íntima a la huella espiritual que dejó el Pontífice en la región. Este espacio será una oportunidad para encontrarse con los objetos, imágenes y símbolos que formaron parte de su histórica visita. 

El Gobierno del Meta extiende esta invitación tanto a los habitantes del departamento, como a toda Colombia, con el anhelo de que cada habitante convierta este momento en un acto de amor, reconciliación y fe compartida.