Inicio NACIONAL “Es el pueblo quien manda”: Petro desafía al Congreso con Consulta Popular:...

“Es el pueblo quien manda”: Petro desafía al Congreso con Consulta Popular: Estas son las preguntas que presentarán ante el Congreso 

135
0

Por Lola Portela

El Gobierno reveló las 12 preguntas que integrarán la Consulta Popular y que presentarán ante el Congreso de la República, este 1 de mayo de 2025, en el marco del Día del Trabajo, cuando todos los sindicatos, por tradición, salen a marchar. Se trata de una ofensiva directa al Legislativo, tras el hundimiento de la Reforma Laboral en el Senado; que ahora busca respaldo popular.

Gustavo Peto durante la alocución nacional el 21 de abril,  hizo un llamado a la movilización masiva:

“Voy a entrar al Congreso para presentar formalmente, y con una delegación, el texto de la consulta popular. Y voy a sacar la espada de Bolívar, hay que desenvainar la espada”.

Las preguntas propuestas giran en torno a los derechos laborales, la justicia social y el modelo económico, que el Gobierno plantea reformar desde las bases. Gustavo Petro insistió en que esta no es una consulta del poder, sino una causa del pueblo:

“Los invito a duplicar las marchas que hicimos la vez pasada en todo el país. (…) Si esta consulta popular es del pueblo, es el mismo pueblo el que debe salir a defenderla —y debe hacerlo con contundencia, en paz, con alegría popular. En un nuevo estatus: el del pueblo que manda, no el pueblo que obedece”.

Con este anuncio, el presidente plantea no sólo una Consulta, sino una batalla política y simbólica por el rumbo del país, colocando el debate en las calles y no sólo en los recintos del Congreso.

Serían 12 las preguntas que componen inicialmente la propuesta del Gobierno nacional y todas están relacionadas con la reforma laboral que se hundió en el Senado.

Preguntas de la Consulta Popular

1.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

☐ Sí  ☐ No

2.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

☐ Sí  ☐ No

3.⁠ ⁠Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

☐ Sí  ☐ No

4.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

☐ Sí  ☐ No

5.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

☐ Sí  ☐ No

6.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

☐ Sí  ☐ No

7.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

☐ Sí  ☐ No

8.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

☐ Sí  ☐ No

9.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

☐ Sí  ☐ No

10.⁠ ⁠¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

☐ Sí  ☐ No

11.⁠ ⁠¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

☐ Sí  ☐ No

12.⁠ ⁠¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

☐ Sí  ☐ No

Las preguntas se conocieron poco antes de que iniciara la rueda de prensa en el Ministerio del Trabajo, donde Antonio Sanguino da detalles sobre la Consulta Popular, y en la que también está su homólogo del Interior, Armando Benedetti.