Inicio NACIONAL Mandatarios regionales rechazan cese de operaciones contra disidencias de ‘Calarcá’

Mandatarios regionales rechazan cese de operaciones contra disidencias de ‘Calarcá’

77
0

Por Lola Portela

Petro ordenó suspender operaciones contra disidencias de alias Calarcá, y el presidente firmó el decreto, con vigencia de un mes, en contra de los bloques Gentil Duarte, Jorge Suárez Briceño y el Frente Raúl Reyes FARC-EP. Varios mandatarios regionales de Colombia  han manifestado su rechazo por el cese de operaciones militares, contra el grupo liderado por alias ‘Calarcá’, uno de los cabecillas más buscados de este grupo armado ilegal.

El anuncio del desescalamiento de acciones ofensivas por parte del Gobierno Nacional, en el marco de los diálogos de paz con el EMC, ha generado preocupación entre gobernadores y alcaldes de zonas afectadas por el recrudecimiento de la violencia. Según los mandatarios, las disidencias bajo el mando de ‘Calarcá’ han intensificado sus actividades delictivas en los últimos meses, incluyendo extorsiones, amenazas a líderes sociales y desplazamientos forzados.

“El Estado no puede abandonar a las regiones que están siendo golpeadas por estos grupos. Mientras ellos no cesen las hostilidades, no tiene sentido suspender las operaciones militares, señaló, por ejemplo,  el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, quien pidió al Gobierno una revisión urgente del protocolo de cese bilateral.

Los pronunciamientos se dan en medio de tensiones y ataques que han mostrado fracturas internas y desobediencia de frentes como el liderado por ‘Iván Mordisco’ y el propio ‘Calarcá’, quienes han sido señalados de no acatar plenamente los acuerdos establecidos.

Desde el Ministerio de Defensa, aunque no ha habido un pronunciamiento oficial frente al caso particular de ‘Calarcá’, fuentes consultadas indicaron que se está evaluando la posibilidad de excluir a determinados frentes del proceso, debido a su persistente accionar violento.

Organizaciones sociales y analistas de seguridad han advertido que un cese del fuego no puede convertirse en una carta blanca para que las disidencias expandan su control territorial. “La paz requiere garantías para las comunidades, no concesiones unilaterales a grupos que no muestran voluntad de diálogo real”, opinó un investigador del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

Los mandatarios antioqueños también rechazaron la decisión del cese de operaciones contra disidencias de ‘Calarcá’ Andrés Julián Rendón y Federico Gutiérrez se pronunciaron y  aseguran que es un insulto y que es el peor escenario posible en materia de orden público.

A pesar de que se había informado sobre el fin del cese al fuego con las disidencias al mando de alias ‘Calarcá’, el presidente Gustavo Petro ordenó mediante un decreto suspender las operaciones militares contra ese grupo disidente hasta el 18 de mayo.

Está polémica decisión generó repercusiones inmediatas en el departamento de Antioquia, en donde no cayó muy bien la determinación, y opera este grupo armado a través de los frentes 18 y 36.

El primero en reaccionar fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien en su cuenta de X manifestó que, “incomprensible y absurdo que mientras las disidencias asesinan a los colombianos, Petro firme la suspensión de operaciones militares en contra de ellos. No podemos estar en un peor escenario. Es un insulto. Tiene maniatada a nuestra Fuerza Pública”.

Sin embargo, no fue el único en hablar, ya que el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue enfático en cuestionar la decisión y asegurar que a los criminales les ha ido bien durante este Gobierno nacional.

“Seguimos nosotros sin entender por qué esta burla hacia nuestros soldados y policías, por qué su contemporización con el crimen que no ha hecho más que permitirles enriquecerse, fortalecerse para arrinconar a los colombianos”, cuestionó Rendón.

Además, el mandatario departamental señaló en su cuenta de X que, “la supuesta suspensión del cese al fuego del gobierno de Gustavo Petro con la estructura criminal de alias ‘Calarcá’: un globo peligroso y engañoso”.

Finalmente, hay que mencionar que el mismo gobernador Rendón, había insistido que la situación con ‘Calarcá’ se hubiera podido resolver, hace un año, cuando fue capturado en las vías de Antioquia, en medio del polémico viaje que hacía con otros criminales en camionetas de la Unidad Nacional de Protección, no obstante, en su momento el hombre fue dejado en libertad.