Inicio ECONOMIA Petro declarará emergencia sanitaria y económica, según dice por impacto de la...

Petro declarará emergencia sanitaria y económica, según dice por impacto de la fiebre amarilla en el país

194
0

Lola Portela

El presidente Gustavo Petro anunció que decretará emergencia económica y la sanitaria, con el propósito de adquirir recursos para enfrentar la propagación del virus de la fiebre amarilla, tras la detección de un brote en Tolima, región del territorio con más casos de esta epidemia.

“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA. Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti”, escribió en la noche de este martes en su cuenta de la red social X.

Y añadió: “Solo es transmisible por el mosquito y ya existe vacuna y estas son nuestras ventajas únicas. Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá”.

De esa manera, con varias y extensas publicaciones en sus redes sociales, también respondió a un video del presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien  cuestionó con el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda, con el que se pretende anticipar el recaudo de impuestos de 2026, afectando el bolsillo de los colombianos, lo que algunos consideran una reforma tributaria encubierta. Frente a esto, Petro habría anticipado que los recursos que se recauden servirán para afrontar diferentes frentes, entre ellos la necesidad de detener la fiebre amarilla.

El jefe de Estado enfatizó en que la enfermedad “tiene una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima. La primera alerta es que empezaron a aparecer monos muertos en la zona cafetera, los monos no tienen la culpa, se contagian como nosotros y no transmiten la enfermedad, solo el mosquito hembra”.

Frente al tema, llueven las críticas del sector económico, expertos en salud, los comerciantes y del pueblo contra Petro, quien aprovechó su extenso mensaje para repartir la culpa entre sus opositores y volver a poner sobre la mesa su controvertida reforma a la salud.

“La gobernadora del Tolima (Adriana Matiz) no nos ha ayudado, y no ha girado dineros de la gobernación para ayudar a detener el virus (…). Me preocupa que en Bogotá el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad (…). La federación de cafeteros no ha asistido a los PMU, y es la zona cafetera la primera víctima”, expresó el mandatario, señalando a tres instituciones con las que ha tenido controversias.

“La inexistencia de prevención es nuestra principal debilidad. Por eso era nuestra principal prioridad en la reforma a la salud no aprobada”, remató.

Bogotá le responde a Petro, así respondió el Secretario de Salud, Gerson Orlando Bermont: 

“Señor Presidente, de verdad es difícil contestarle manteniendo  una línea técnica, pero lo voy a intentar respetando la dignidad que Ud representa pero que menoscaba con cada elucubración de temas que no domina y que sus equipos técnicos menosprecian y le ocultan por temor.

1. No busque las llaves perdidas en Bogotá solo porque acá si hay luz. Bogotá no es endémica para fiebre amarilla y aún así en el marco de la protección de su población hemos acelerado la vacunación de todas las enfermedades inmunoprevenibles incluyendo fiebre amarilla.

2. En Bogotá si tenemos equipos en territorio, no por meses, sino de forma permanente. Nuestros equipos si tienen todas las herramientas para ser resolutivos, cuentan con transporte, sistemas de información, dotación. Pregunte señor presidente las condiciones del ministerio.

3. No todo se resuelve con “emergencias económicas”. El INS desmanteló todos sus equipos técnicos y eso no lo resuelve con plata, lo resuelve solo con respeto de las capacidades técnicas y científicas fuera de elementos ideológicos. Escuche a los técnicos, no a los activistas.

4. Entre enero y el 14 de abril de 2025, Bogotá ha vacunado 68.817 personas contra fiebre amarilla, un 26% más que en el mismo periodo de 2024. Solo en abril llevamos 19.381 dosis aplicadas. Contamos con 170.750 biológicos disponibles para quienes deban viajar a zonas de riesgo.

5. Si bien el cambio climático puede cambiar la distribución de los vectores, ese es un proceso de muy largo plazo que requiere muchas condiciones que hoy no se presentan. Una simple llamada a un entomólogo le hubiera dado mayor precisión a su post.

6. Bogotá está dispuesto a cooperar con todos los departamentos endémicos que han sido abandonados técnicamente para que puedan contener la situación. Es con trabajo en equipo no con señalamientos a quienes sí hacen la tarea.”

El jefe de Estado también manifestó su descontento con la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, al considerar que desde la administración departamental no han girado recursos para contener el virus.
La gobernadora del Tolima le respondió que “no opine desde la distancia, pues llevan 6 meses trabajando en el tema. No cojan mi departamento como ‘conejillo de indias’ para la declaratoria de emergencia económica

Y explicó que su departamento está adelantando las acciones necesarias en los 18 municipios, afectados. Y sobre la gravedad dijo que los epidemiólogos hacen el diagnóstico correspondiente de forma permanente. Precisó que el primer caso fue en septiembre y confirmado en octubre y desde entonces se fortaleció la vacunación, como parte de los protocolos implementados.

Esta sería la tercera vez que el presidente Gustavo Petro intenta decretar emergencia económica en Colombia. Con lo cual se pone en evidencia que el tema no es fiebre amarilla, sino fiebre de poder, para captar más dinero.