Inicio ECONOMIA Concluye con éxito la Fase de pruebas de Sirius-2

Concluye con éxito la Fase de pruebas de Sirius-2

217
0

Por Lola Portela

El pozo Sirius-2, ubicado en aguas profundas del Caribe colombiano, superó con éxito su fase inicial de pruebas, según anunciaron Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V – Sucursal Colombia (PIB-COL).

Las compañías informaron que los resultados obtenidos confirman el potencial del yacimiento, con volúmenes estimados superiores a los 6 terapies cúbicos de gas, lo que podría garantizar la autosuficiencia energética de Colombia hacia finales de la década. Con ello se confirmó la viabilidad del proyecto.

“Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V – Sucursal Colombia (PIB-COL) anuncian que han finalizado con éxito las pruebas iniciales de Formación del pozo Sirius-2, lo cual marca un hito de la fase de evaluación del proyecto”
, señaló Ecopetrol.

¿Qué se encontró en estas pruebas?

De acuerdo con la información entregada por Ecopetrol en esta etapa de pruebas se lograron varios hitos para avanzar con este proyecto, dentro de estos se confirmó la predicción sísmica, la viabilidad del mismo, entre otros aspecto

“Los datos de presión capturados durante la prueba muestran un buen acople con el modelo geológico, confirmando la predicción que se hizo con la interpretación de la sísmica. La caracterización de los fluidos obtenidos permitirá ajustar los requerimientos para las facilidades de tratamiento de gas.” Dice Ecopetrol.

Con la finalización de las pruebas en Sirius-2 se inicia a la vez la preparación para el desarrollo del yacimiento, con la intención de que el país pueda contar con este recurso, clave para la transición energética, hacia finales de la década.

El proyecto Sirius comenzó en 2022 con el objetivo de explorar y evaluar el potencial de gas natural en la zona costa afuera del Caribe colombiano. A mediados de ese año, con Sirius-1 se anuncia el descubrimiento, y a finales de 2024, con Sirius-2, se confirman los volúmenes de gas in place mayores a 6 terapies cúbicos de gas.

Cabe precisar que Petrobras actúa como operador del consorcio (44,44% de participación), junto con Ecopetrol (55,56% de participación).

“Estos resultados son el punto de partida para la preparación del desarrollo del yacimiento que nos permitirá hacia 2029 contar con el gas natural suficiente para atención de nuestra demanda nacional. Los niveles de presión alcanzados con la estabilidad de los flujos obtenidos revelan un muy buen acople con el modelo geológico y confirman la predicción inicial que se hizo con la interpretación de la sísmica del pozo”, aseveró Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.