Inicio NACIONAL “Gustavo Petro, se quiere robar las elecciones”:  Miguel Uribe denuncia y prende...

“Gustavo Petro, se quiere robar las elecciones”:  Miguel Uribe denuncia y prende las alarmas

356
0

Por Lola Portela

El senador Miguel Uribe afirma que el gobierno Gustavo Petro recortó el presupuesto del 2026, en casi un billón de pesos,  con miras a afectar la contienda electoral próxima. 

“En el Anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026, Petro recorta el presupuesto de la Registraduría en 28%: 900 mil millones de pesos menos que ponen en riesgo las elecciones del próximo año. Afirma en su denuncia. 

Y discrimina los sectores que el Gobierno ha afectado ya sea por el no pago de obligaciones o reducción presupuestal:  

Golpe a la inversión en salud y educación: recortes del 56% y 54%, respectivamente. 

Menos seguridad, apoyo al campo y oportunidad para los jóvenes. Cae la inversión dirigida a la Policía Nacional, agricultura, vivienda y deporte. 

Según el senador Miguel Uribe el anteproyecto de presupuesto para el 2026 es la prueba más clara de que Gustavo Petro quiere robarse las elecciones y aferrarse al poder. No lo vamos a permitir”, denunció el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, al prender las alarmas sobre los recortes propuestos por el Gobierno Nacional. 

De acuerdo con Uribe, el presidente pretende reducir en un 28% el presupuesto de la Registraduría Nacional, lo que representa 900 mil millones de pesos menos, poniendo en riesgo la organización de las elecciones presidenciales y legislativas del próximo año. 

Este recorte no es una coincidencia, es un intento deliberado por desestabilizar el sistema electoral y perpetuarse en el poder, afirmó Uribe. 

El senador también denunció que, en medio de la ola de violencia e impunidad, el Gobierno de Petro pretende reducir en un 4% el presupuesto de la Policía Nacional, es decir, 650 mil millones de pesos menos. 

“En vez de fortalecer la seguridad ciudadana, debilita a la Fuerza Pública. Petro no protege a los colombianos, los deja a su suerte”, agregó. 

Además, señaló que el presupuesto de inversión para  el 2026 será el más bajo desde el año 2012, con una caída de 19 billones de pesos en tan solo un año

Según Uribe, esto no solo frena el desarrollo, sino que atenta contra los derechos fundamentales. 

“Con un recorte brutal del 56% en salud y del 54% en educación, Petro le está quitando la salud a los colombianos y las oportunidades de educación a miles de jóvenes”, sentenció. 

Los datos son alarmantes: 

1.2 billones de pesos menos para la inversión en salud

4.3 billones de pesos menos para la inversión en educación

67% menos en inversión para la agricultura (2.8 billones de pesos menos). 

39% menos para la inversión en vivienda (1.7 billones de pesos menos). 

66% menos para la inversión en deporte (260 mil millones de pesos menos). 

“Dice que defiende a los campesinos, pero les quita el presupuesto. Dice que le importa la juventud, pero les niega el deporte y la educación. Petro no quiere un país con oportunidades, quiere un país sometido”, aseguró el precandidato del Centro Democrático. 

También denunció recortes en los órganos de control: 

13% menos para la Procuraduría 

2% menos para la Defensoría del Pueblo 

“Petro está desmontando el Estado de Derecho. Quiere eliminar los contrapesos institucionales para gobernar sin límites”, advirtió Uribe. 

Por eso, desde ya, Miguel Uribe se declara en oposición frontal a este presupuesto:

“Prendo todas las alarmas. Nos opondremos con firmeza a este intento de desmantelar la democracia. Vamos a luchar por un presupuesto equilibrado, que garantice elecciones limpias, fortalezca lo social y recorte el gasto burocrático. Un Estado pequeño en lo burocrático debe ser un Estado gigante en lo social. Ese es el país que vamos a defender”.

¿Qué tipo de recursos están prohibidos para su uso en elecciones?

La grave denuncia del Senador Miguel Uribe no sólo obliga a prender las alertas nacionales y en los entes de control. Por eso Prensa Llanera investigó la legislación que prohíbe el destino de presupuestos del país, con fines políticos .

Y es claro que en Colombia, el uso de los recursos del Estado para fines electorales está estrictamente prohibido por la ley, específicamente por la Ley 1475 de 2011, que regula la organización y el desarrollo de los procesos electorales. Además, la Ley Estatutaria 19 de 2013 establece normas para garantizar la equidad en las campañas y evitar el uso indebido de recursos públicos.

El Código Penal Colombiano también establece sanciones para aquellos que utilicen bienes o recursos del Estado en campañas políticas o electorales. Esto incluye, entre otras cosas, el uso de bienes, vehículos, medios de comunicación públicos, empleados del Estado o cualquier otro recurso oficial para promover o respaldar una campaña electoral.

Recursos materiales y financieros públicos, como dinero de los presupuestos del Estado.

Medios de comunicación públicos, como televisión, radio, o internet.

Personal del Estado, incluidos funcionarios públicos, que no pueden ser utilizados para promover campañas.

Infraestructura pública, como vehículos oficiales, edificios del gobierno, entre otros.

Es fundamental que los controles sobre el uso de los recursos públicos sean estrictos para garantizar que las elecciones sean justas, y que no haya ventaja para ningún candidato o partido debido al abuso de recursos del Estado.