Inicio NACIONAL Nepotismo y Abuso de Poder en el Ministerio de Salud de Colombia,...

Nepotismo y Abuso de Poder en el Ministerio de Salud de Colombia, quedó grabado

255
0

Por Lola Portela

El ministerio de Salud de Colombia, en cabeza de Guillermo Alfonso Jaramillo, y el Petrismo se enfrentan a un nuevo escándalo que involucra: nepotismo, abuso de poder y la influencia de cuotas políticas, en su cartera.

En su columna “Los Danieles”, del domingo 6 de abril, el periodista Daniel Coronell hace una grave denuncia que tituló: “La Esposa del Ministro”, y se refiere a Beatriz Gómez Consuegra, cónyuge de Guillermo Alfonso Jaramillo, quien es médica y actualmente se desempeña como directiva de la Superintendencia Nacional de Salud. 

En la denuncia Daniel Coronell evidencia que: “la esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, está mandando tanto o más que su marido en el sector. La pareja se volvió un ejemplo de nepotismo. Mientras él ocupa el Ministerio, ella es alta funcionaria de la Superintendencia Nacional de Salud, organismo adscrito al despacho de su cónyuge. El tema no para ahí. La señora esposa del ministro se está tomando atribuciones que no le corresponden y presionando a funcionarios a adoptar decisiones multimillonarias de manera express, sin oír razones legales, bajo amenazas y en términos descomedidos. Una funcionaria que no le hizo caso terminó esta semana de patitas en la calle.”

Y es que Beatriz Gómez Consuegra fue grabada mientras intervenía en decisiones relacionadas con el Ministerio de Salud. En el video, se escucha a Beatriz Gómez Consuegra, de forma autoritaria y a los gritos.

Irregularidades en el Contrato 

Allí no para el asunto, según la investigación de Coronell: “En agosto del año pasado, el Ministerio de Salud anunció que asignaría 55.000 millones de pesos para adquirir un buque hospital que sirviera a las comunidades apartadas del Amazonas. El barco será manejado y administrado por el Hospital San Rafael de Leticia.

Y agrega Coronell. “La ejecución de ese proyecto correspondía al Ministerio –no a la Superintendencia–, y a Lina Baracaldo, que es la agente interventora de la ESE Hospital San Rafael. También participaban el departamento del Amazonas y la empresa Cotecmar, un astillero de la Armada que vende el buque, lo construye en la costa Atlántica y debe transportarlo hasta Leticia.

Las demoras empezaron por las discusiones en el Consejo Departamental de Política Fiscal del Amazonas, se agravaron con errores en la transcripción de un texto por parte del Ministerio de Salud y empeoraron cuando los armadores del barco aumentaron los precios de construcción y transporte de la nave.

Así las cosas, los costos de operación no estaban garantizados. Además, las comunidades indígenas, principales beneficiarias del buque hospital, pusieron una tutela porque el proyecto no les fue consultado, la Gobernación del Amazonas no respaldó la ejecución del plan y tampoco se aprobaron las vigencias futuras para que el hospital pudiera firmar el contrato”. Precisa el periodista Daniel Coronell, en su investigación. 

Por esos motivos, la agente interventora Lina Baracaldo y el asesor jurídico Mario Castro recomendaron suspender la ejecución, hasta garantizar los recursos. De ésa manera, estaban cumpliendo con su deber. 

Sin embargo, según Coronell, el pasado 27 de marzo, la señora esposa del ministro Jaramillo,  llamó a Mario Castro, con el fin de presionar la firma del convenio. Esa conversación telefónica fue grabada por los funcionarios. Y se escucha a la esposa del ministro de Salud, dando órdenes y amenazando, como si estuviera en su casa, con amenazas y todo:

“Ustedes firman hoy… o mañana me presentan la renuncia”, se escucha en la grabación.

Además, la grabación evidencia que la funcionaria no permite que  le expliquen las irregularidades del proceso, porque se anteponen las órdenes arbitrarias e ilegales, además a los gritos, por parte de esposa del Ministro, quien intenta forzar la carga de los documentos en el Secop (Sistema Electrónico de Contratación Pública) ese mismo día. Sin considerar los riesgos señalados por el equipo jurídico.

“A mí me respetan, yo soy la superintendente. Aquí no más. No les permito una dilación más. Una falta de respeto más con la Superintendencia, con la Alcaldía, con el Ministerio. Es una falta de respeto, es una burla al país, a la Presidencia”, grita la señora Beatriz Gómez Consuegra, esposa del ministro de Salud. 

En ésa llamada también estuvieron presentes Mónica González, directora de medidas especiales de la Superintendencia de Salud, y la contratista Nayith Arango.

Coronell afirmó haber contactado a Beatriz Gómez Consuegra, quien negó que la conversación haya existido. Indicó que el proyecto es competencia del Ministerio de Salud, no de la Superintendencia, lo cual fue confirmado por el periodista. Al presentarle un fragmento de la grabación, Beatriz Gómez Consuegra manifestó que esa no era su voz. 

“Cuando le pedí que oyera un fragmento de la llamada, me aseguró que no reconocía su propia voz. La encontré idéntica a la de la persona con la que hablé”. narra Daniel Coronell.

Cuatro días después de la llamada, el 2 de abril, la Superintendencia de Salud emitió una resolución en la que removió del cargo a Lina Baracaldo, la interventora, que le llevó la contraria a la esposa del Ministro, éso le costó el puesto. El documento fue firmado por el superintendente Helver Guiovanni Rubiano.

En su reemplazo designaron a Dennis Amparo Vásquez Arias, a quien Coronell identificó como una cuota política del Tolima, el departamento natal del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Además de todo lo que evidencia esa grabación, cabe la pregunta ¿qué pasa ahora con el reglamento de la Función Pública en Colombia y con los organismos de control?. Bien se sabe que para firmar un contrato, casi que se rinde juramento, que certifica, que el nuevo integrante  no es familiar. Es decir, no se incurre en NEPOTISMO. 

Y es que el nepotismo se refiere al favoritismo que se le da a familiares o amigos cercanos en el ámbito laboral, sin considerar incluso sus méritos. Esto constituye una violación a la imparcialidad en la función pública. 

¿Quiénes no pueden contratar con el Estado por nepotismo? 

Servidores públicos que tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad con la persona a contratar

Servidores públicos que tengan parentesco en segundo grado de afinidad con la persona a contratar

Servidores públicos que estén ligados por matrimonio o unión permanente con la persona a contratar

¿Cómo se configura el nepotismo? 

Cuando un funcionario de dirección o personal de confianza nombra o contrata a un familiar

Cuando un funcionario de dirección o personal de confianza interviene en el nombramiento de personal

¿Qué consecuencias tiene el nepotismo? 

Atentará contra la imparcialidad en la función pública. En Colombia, el nepotismo en servidores públicos se sanciona con destitución, inhabilidad, suspensión, multa, entre otras. 

En el gobierno de Gustavo Petro se han cuestionado los vínculos familiares de ministros y funcionarios del gobierno. y  para la muestra éste caso, que no sólo es una muestra de nepotismo, sino de abuso de poder e influencia de cuotas políticas, en el Ministerio de Salud.