Por Lola Portela
Mediante un comunicado, la empresa Audifarma responde a los señalamientos sobre una supuesta acumulación de medicamentos en sus bodegas, y dicen que:
“Al operar con una bodega centralizada, desde donde se despachan medicamentos a todo el país y en la cual se reciben y alistan productos diariamente, es completamente normal que algunos medicamentos se encuentren en proceso de recepción o despacho y, por lo tanto, no tengan existencias en determinadas farmacias en un momento dado”.
Y agrega: “Esta situación se ve agravada por la cartera pendiente con los gestores farmacéuticos, que según la Asociación de Gestores Farmacéuticos, asciende actualmente a 4 billones de pesos, lo que genera intermitencias en el abastecimiento y hace que estos casos sean más frecuentes”.
Lo anterior, porque el viernes 21 de marzo, el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, en compañía de la Delegatura para Gestores Farmacéuticos, adelantó una auditoría a Audifarma en su bodega a las afueras de Bogotá. Según reveló el acta de auditoría, en el lugar había “suficientes existencias” de ocho de los 22 medicamentos de mayor demanda por los pacientes, entre ellos la insulina, que está en la lista de pendientes de los usuarios que acuden a los puntos de dispensación de Audifarma.

Rubiano calificó de “incongruente” que, aunque haya 113.000 unidades de insulina, no estén disponibles en los puntos de atención del gestor farmacéutico. “No existe justificación alguna, ni de tipo administrativo, ni por ninguna otra razón, para que estos medicamentos no estén disponibles para su entrega, y sí estén registrados como pendientes en las órdenes de los pacientes”, aseguró el superintendente.
Audifarma buscó dar un parte de tranquilidad, al finalizar el comunicado: “El país puede estar seguro de que, en cumplimiento de nuestro propósito de acompañar a las personas en el camino hacia su bienestar, y con un firme compromiso hacia los usuarios del sistema de salud, los medicamentos son distribuidos de manera transparente a todos y cada uno de los puntos del país donde tenemos una relación contractual con un asegurador”.
