Inicio #POLÍTICA EE. UU.  restringiría el ingreso a 43 países,  Venezuela en la “lista...

EE. UU.  restringiría el ingreso a 43 países,  Venezuela en la “lista roja” 

374
0

Por Lola Portela

El gobierno de Donald Trump está considerando la posibilidad de incluir a ciudadanos de hasta 43 países en una nueva prohibición de viaje a Estados Unidos, que sería más amplia que las restricciones impuestas durante su primer mandato, según funcionarios familiarizados con el asunto.

El borrador de una lista de recomendaciones fue elaborado por funcionarios diplomáticos y de seguridad, y ya hay una “lista roja”, una categoría con prohibición total de ingreso de 11 países a cuyos ciudadanos no pueden  entrar a Estados Unidos. Se trata de: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen, dijeron los funcionarios.  

Según The York Times, la lista habría sido elaborada por el Departamento de Estado hace varias semanas, y que era probable que hubiera cambios para cuando llegara a la Casa Blanca.

Funcionarios de embajadas y oficinas regionales del Departamento de Estado, así como especialistas en seguridad de otros departamentos y agencias de inteligencia, han estado revisando el borrador. Y lo que se sabe es que han estado aportando comentarios sobre si las descripciones de las deficiencias, en determinados países, son exactas o si hay razones políticas para reconsiderar la inclusión de algunas.

El borrador de la propuesta también incluía una “lista naranja” de 10 países para los que se restringirían los viajes, pero no se prohibirían. En esos casos, podría permitirse la entrada a los viajeros de negocios adinerados, pero no a las personas que viajaran con visados de inmigrante o turista.

Los ciudadanos de esa lista también estarían sujetos a entrevistas personales obligatorias para recibir un visado. En ella figuraban Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Birmania, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán.

Finalmente, se habla de un grupo de alerta amarilla. Estos países tendrían 60 días para subsanar deficiencias percibidas, con la amenaza de ser transferidos a alguno de los otros grupos si no cumplen.

Este grupo está compuesto por Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Burkina Faso, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Chad, Congo, Dominica, Guinea Ecuatorial, Gambia, Liberia, Malaui, Mali, Mauritania, República Democrática del Congo, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Vanuatu, y Zimbabue.

Y es que durante la campaña Donald Trump abordó este tema,  y cuando tomó posesión, el 20 de enero, el presidente de Estados Unidos,  emitió esta importante orden ejecutiva en la que exigía al Departamento de Estado que identificara los países “para los que la información de investigación y selección es tan deficiente que justifica una suspensión parcial o total de la admisión de nacionales de esos países”.

Y dio al departamento 60 días para terminar un informe para la Casa Blanca. Ese tiempo vence hoy. La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado  tomó la iniciativa, y la orden decía que, además, los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional debían colaborar en la tarea.