Por Lola Portela
Ya se empiezan a movilizar los grupos de indígenas hacia diferentes ciudades, atendiendo el llamado del presidente Petro, quien anunció que el martes 18 de marzo se llevará a cabo una manifestación en todo el país, con la participación de pueblos indígenas, mujeres por la reforma agraria y campesinos en busca de tierras en el Caribe.

Gustavo Petro aseguró que encabezará la movilización en Bogotá y reiteró que en cada ciudad debe haber una expresión del poder del pueblo, de manera pacífica y sin violencia.
“Se inicia la campaña por el sí en la consulta popular”, aseguró el primer mandatario durante un evento de restitución de tierras en Santa Marta.
Primera pregunta de la consulta popular
Finalmente, el presidente reveló que la entrega de preguntas para la Consulta Popular ya ha comenzado:
“La primera pregunta, que no debería realizarse en Colombia pero toca, es que el día termina a las 6 de la tarde. Es decir, que todo trabajo que se realice después de esa hora, si es asalariado, debe tener un recargo por horas extras. Lo mismo si se trabaja sábado y domingo. Así que la primera pregunta es simple: el día termina a las 6 de la tarde en Colombia”, puntualizó Petro.

Para fortalecer el anuncio de la marcha del 18M, el Pacto Histórico también arrancó una fuerte campaña por redes sociales convocando a sus seguidores a marchar. Algunos anuncios expresan que esta marcha “no es para bloquear, sino que desbloquea las reformas”.
La historia de Colombia registra que no es común que los presidentes colombianos inviten directamente al pueblo a marchar en apoyo a sus reformas. Consultando encontramos que Carlos Lleras Restrepo (1966-1970) durante su gobierno promovió una serie de reformas económicas, incluida una reforma fiscal y la llamada “Gran Reforma”. Aunque Lleras no invitó explícitamente al pueblo a marchar, su gobierno respaldó de alguna manera las movilizaciones que se organizaron para exigir apoyo popular a sus proyectos económicos.
Por lo general las marchas en Colombia surgen desde la oposición a las reformas, pero el presidente Gustavo Petro llamó a la movilización a sus bases sociales, en apoyo a sus reformas, para presionar su aprobación.
El presidente Petro anunció que será un día cívico y que ningún empleador podrá despedir a un trabajador por ejercer su derecho a la manifestación, ya que esto violaría la ley.
“Como el martes va a ser la primera gran manifestación en toda Colombia y esperamos que los pueblos indígenas y que las mujeres por la reforma agraria y los usuarios campesinos que quieran tierra en el Caribe salgan sin miedo, el martes será un día cívico. Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos, porque violará la ley”, dijo Petro.