Por Lola Portela
Colombia levanta la voz a favor y en contra del anuncio que hizo el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, de decretar como día cívico el próximo martes 18 de marzo, para que los trabajadores apoyen la movilizaciones convocadas por su gobierno para defender las reformas sociales.
Desde las alcaldías y gobernaciones del país varios mandatarios regionales han manifestado su rechazo para acogerse a este decreto y anunciaron que continuarán con sus labores diarias, sin cambios, siempre respetando el derecho que tienen los colombianos de protestar y movilizarse en las calles.
Entre los pronunciamientos está el del alcalde de la ciudad bonita, Jaime Andrés Beltrán, quien en contra vía con el Gobierno nacional, fue claro en afirmar que la ciudad no acogerá esa medida el próximo martes, porque “Bucaramanga es una ciudad productiva, con deberes en el servicio ciudadano que no pueden parar”.

Beltrán fue claro en que respeta el derecho de los ciudadanos a la protesta, por lo que aseguró que las personas que lo deseen pueden salir a manifestarse ese día en las calles. “La administración central, entidades descentralizadas e instituciones educativas públicas de la ciudad tendrán normalidad el 18 de marzo”.
Indicó que como gobernante se encuentra del lado de los trabajadores, por lo que día a día están en constante trabajo por “aumentar empleo, reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de la gente”.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicó que todos los servidores públicos de la ciudad trabajarán con normalidad este martes, 18 de marzo.
“El martes 18 de marzo los servidores públicos de Medellín trabajaremos con normalidad. No detendremos las instituciones educativas, Buen Comienzo, los servicios de salud, EPM ni ninguna otra institución pública”, dijo Gutiérrez.

Además Gutiérrez, expresó: “Como alcalde, solo puedo tomar la decisión en el sector público del Distrito y eso hago: tenemos una gran responsabilidad con Medellín, la gente confía en nosotros y no vamos a parar”.
“Que siga creciendo la economía. Que se sigan generando miles de empleos de buena calidad y bien pagos. No existe mejor política social que la generación de empleo. A seguir trabajando”, puntualizó Federico Gutiérrez.
Las reacciones ocurren en el marco de la convocatoria que hizo el presidente Gustavo Petro a una movilización, tras alegar un bloqueo constitucional de la oposición a las reformas sociales propuestas por su Gobierno, por lo que aseguró que impulsará una Consulta Popular.
“Como el martes va a ser la primera gran manifestación en toda Colombia y esperamos que los pueblos indígenas y que las mujeres por la reforma agraria y los usuarios campesinos que quieran tierra en el Caribe salgan sin miedo, el martes será un día cívico”, manifestó el presidente Gustavo Petro.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, aseguró que Cartagena tampoco se acoge al Día Cívico declarado por el presidente Gustavo Petro, y que está programado para el martes 18 de marzo.
“Nosotros vamos a trabajar con normalidad, daremos las garantías necesarias para quienes quieran participar de esa convocatoria (movilización convocada por el Jefe de Estado), pero Cartagena estará en absoluta normalidad. Normalidad es normalidad. Va a ser un día común y corriente”, expresó el mandatario de la ‘Heroica’.
El alcalde Turbay hizo énfasis en que la capital de Bolívar estará en “absoluta normalidad”, y eso cobija a los colegios públicos, servicios de la administración distrital entre otras entidades.

Sobre la manifestación, Dumek Turbay aseguró que las autoridades garantizarán las medidas que se requieran para que los participantes de la movilización puedan hacerlo sin contratiempos.
“Habrá muchos cartageneros que quieran participar de la convocatoria, tendrán todas las garantías de parte nuestra. La Secretaría del Interior ya está trabajando en el acompañamiento del caso, para que la convocatoria que se ha planteado, pues no tenga ningún tipo de inconveniente. Pero Cartagena estará en absoluta normalidad”, sostuvo Turbay.
La administración distrital envió una solicitud a los participantes de la jornada de movilización, con respecto a no atentar contra la infraestructura pública y mantener el orden.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, criticó que impongan “un día de vagancia”.
En el Valle le darán permisos a los que quieran ir. “¿Para qué vamos a tener día cívico? Podemos trabajar común y corriente y la gente que quiera, eso sí, nosotros respetamos las manifestaciones pacíficas”, dijo la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
Y agregó: “si hay personas de la gobernación que quieran participar en la marcha, no van a tener problema porque van a tener todos los permisos para que lo puedan hacer”.
De acuerdo con la legislación colombiana, un día cívico es una jornada en la que se instaura una regla general para servidores o funcionarios públicos, para que no tengan que trabajar, ni realizar las funciones que normalmente realizan.
“El 18 de marzo fue declarado día cívico con el propósito de dar inicio a la campaña por el “sí” en una consulta popular de gran alcance”, afirmó Petro. Y según el mandatario, esta iniciativa busca beneficiar a aproximadamente 30 millones de trabajadores y trabajadoras en el país, incluyendo no solo a los asalariados, sino también a quienes no reciben un salario formal.

“El martes será un día cívico. Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos porque violará la ley. El martes comienza la consulta popular en Colombia y será día cívico, como lo será el día de las elecciones”, afirmó el mandatario durante un discurso en Aracataca, Magdalena.