Se han realizado 22 jornadas de identificación para beneficiar a habitantes de calle de Bogotá.
Esta semana un nuevo grupo de habitantes de calle obtendrán su cédula de ciudadanía digital.

Un total de 600 habitantes de calle obtendrán su cédula de ciudadanía digital gracias a la jornada de identificación que adelanta esta semana la Registraduría Distrital y la Secretaría de Integración Social de Bogotá, en la Oficina de Atención Preferencial para Discapacitados (OPADI), ubicada en el SuperCADE de la Calle 13.
La jornada se extendió hasta el 21 de febrero, con el propósito de garantizar y promover el derecho a la identidad de personas en situación de vulnerabilidad.

La registradora distrital, Diana Biviana Díaz, destacó que del 1 de enero de 2024 a la fecha se le ha brindado el servicio de identificación a más de 3.400 habitantes de calle en 22 jornadas realizadas en varias localidades de la capital.
“Estamos llegando a cada rincón de la ciudad y seguimos apostándole a este tipo de jornadas incluyentes, que les permiten a los habitantes de calle recuperar su identidad, acceder a derechos y oportunidades y construir un nuevo futuro”, afirmó la funcionaria.
Con estas jornadas, la Registraduría Distrital busca que todos los ciudadanos tengan plena identidad y obtengan su cédula de ciudadanía, ya que es indispensable para realizar trámites, acceder a los servicios del Estado y el único documento válido para ejercer el derecho al voto.
La Oficina de Atención Preferencial para Discapacitados (OPADI) brinda atención presencial y a domicilio a personas con discapacidad que no puedan desplazarse hasta las sedes de la Registraduría, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, habitantes de calle y demás población que requiera este tipo de servicio.