Por Lola Portela
“El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico “complejo”, anunció este martes el Vaticano, en el quinto día de su hospitalización.

“El TAC torácico al que fue sometido el santo padre esta tarde […] mostró la aparición de una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico posterior. No obstante, el papa Francisco está de buen humor”, indicó el Vaticano en el boletín médico de esta tarde.

“La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo”, precisó el comunicado lanzado desde la Santa Sede y que se hizo público este martes. “Los análisis de laboratorio, la radiografía torácica y la condición clínica del santo padre continúan presentando un cuadro complejo”, agregó la misma fuente.

El papa ingresó el viernes en el hospital Gemelli de Roma, inicialmente por una bronquitis, y sus compromisos fueron anulados hasta este fin de semana. “Esta mañana, recibió la eucaristía y, durante el día, ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos”, indicó el comunicado de la Santa Sede.
El sumo pontífice “agradece la cercanía que le expresan en este periodo y les pide, con el corazón agradecido, que sigan rezando por él”, cierra el comunicado. En el texto lanzado el día de ayer, se aseguró que el papa estaba en una condición estable de salud a pesar del cuadro respiratorio que venía aquejándole en los últimos días.
Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, el argentino Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo.
La cuarta hospitalización del papa Francisco, en menos de cuatro años, ha despertado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa. Varios de los peregrinos y turistas congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano afirmaron este martes que estaban rezando por la pronta recuperación del pontífice.

En ese contexto, ya se habla de los favoritos para suceder a Francisco, entre ellos Luis Antonio Tange, Matteo Zeppi y Pietro Parolin. Así está la pugna en el Vaticano
Antes de su hospitalización el viernes, el jefe de la Iglesia católica, a quien se le extirpó una parte de un pulmón cuando era joven, apareció debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada y había delegado en varias ocasiones la lectura de sus discursos a sus asistentes.
¿Qué es la neumonía bilateral?
La neumonía bilateral es una de las complicaciones más graves que pueden afectar a las personas.
Esta neumonía es una inflamación de los pulmones que suele generarse por un agente patógeno que ingresa por las vías respiratorias y afecta los pulmones. Se da con más frecuencia en forma bilateral, es decir, afecta a ambos pulmones, y su magnitud depende de la respuesta del paciente: puede presentarse de manera asintomática, con síntomas leves, moderados o generar cuadros graves en los cuales se requiere asistencia respiratoria.

Los pequeños sacos de los pulmones, que se llaman alvéolos, se llenan de pus y líquido, y esto limita la absorción de oxígeno y dificulta la respiración. Esta inflamación puede predisponer a una infección con algún otro agente patógeno, por ejemplo, con una bacteria, y por esta razón, en muchos casos se agregan antibióticos al tratamiento. Sin embargo, el riesgo más importante tiene que ver con la pérdida progresiva y, a veces, muy rápida de la capacidad pulmonar. En los casos más difíciles, cuando el oxígeno no es suficiente, es necesario intubar al paciente hasta que logre superar la neumonía.

El papa Francisco es conocido por su ímpetu, y por la evolución de su padecimiento, es evidente que prefirió seguir adelante, sin aligerar su cargada agenda, además está neumonía por largo tiempo es asintomática. El sumo pontífice, por ejemplo, en septiembre de 2024 realizó una gira de doce días por cuatro países de Asia y Oceanía, el mayor viaje de su papado, en duración y distancia.
El domingo 16 de febrero siguió la misa por televisión desde el hospital y envió un mensaje escrito durante el Ángelus. “Hubiera querido estar presente entre ustedes, pero, como saben, me encuentro aquí en el Policlínico Gemelli porque aún necesito algunos cuidados para mi bronquitis”, escribió Francisco.