Inicio NACIONAL El sándwich político de la Senadora Sonia Bernal

El sándwich político de la Senadora Sonia Bernal

1446
0

Por Juan Manuel Naranjo Vargas

Columnista invitado

Para entender el enredo en el que se encuentra la senadora Sonia Bernal dentro del Pacto Histórico, es importante señalar que la curul que actualmente ocupa pertenece a la Alianza Democrática Ampliada (ADA), un partido que recientemente declaró su independencia política y abandonó el Pacto Histórico. Este último está conformado por partidos y movimientos políticos minoritarios de izquierda.

 El dilema político de la senadora radica en lo siguiente: si aspira a ser candidata al Senado nuevamente, tendría dos opciones:

Primero: Renunciar al ADA: Podría inscribirse en otro partido que forme parte de la coalición del Pacto Histórico. Sin embargo, esta decisión debió tomarla antes del 7 de noviembre de 2024; de lo contrario, incurriría en doble militancia. Además, al renunciar al ADA, perdería automáticamente su condición de senadora, ya que su curul está ligada al partido que la llevó al Congreso, quién sabe si está dispuesta a perder los 45000000 qué gana mensualmente por lo que resta del periodo de senadora hasta el 19 de Julio del 2026 y todos los privilegios con los que cuentan como senadora.

 Segundo: Permanecer en el ADA: Si decide quedarse en este partido, deberá renunciar a cualquier posibilidad de ser reelecta como senadora, dado que el ADA no tiene la fuerza suficiente para presentar una lista viable al Senado de la República. Esto significaría sacrificar su liderazgo político y su vigencia en el escenario nacional y departamental.

De izquierda a derecha: Senador José Vicente Carreño Castro del partido Centro Democrático y el Senador Paulino Riascos Riascos, jefe del partido ADA

Hasta ahora, la suerte ha sonreído a la senadora Sonia Bernal, quien ha logrado sobrevivir a diversos contratiempos políticos. Llegó al Senado “cayendo en paracaídas”, esquivando las salpicaduras de la investigación al presidente Gustavo Petro por presunta financiación ilegal de su campaña. A lo largo de su trayectoria, ha saltado entre partidos de derecha e izquierda, siempre buscando consolidar su posición.

 Se inscribió en el puesto número 26 de la lista del Pacto Histórico, y gracias a una serie de eventos extraordinarios, logró llegar al Senado casi milagrosamente. Entre estos eventos destacan: 

– La pérdida de investidura de Roy Barreras, César Pachón y Alexander López Maya, todos ellos por doble militancia. 

– La renuncia de Gustavo Bolívar, quien declinó su curul para aspirar a la alcaldía de Bogotá

– La renuncia de William Palma, quien aceptó el cargo de viceministro de Trabajo. 

– El fallecimiento de Piedad Córdoba, una figura clave en el panorama político colombiano.

 Estos acontecimientos, aunque inesperados, abrieron el camino para que Sonia Bernal ocupara una curul en el Senado de la República, consolidándose como una figura política que ha sabido aprovechar las circunstancias a su favor.

como dijo Francia Márquez esta vez Sonia no irá en “Elicotero”.

Así está integrado Partidos y movimientos políticos que componen el Pacto Histórico en Colombia:

Sonia Bernal: Partido ADA en remplazo de Alexander López

María José Pizarro Esquivel: UP Partido Comunista

Aida Yolanda Avella Esquivel: UP-Partido Comunista

Martha Isabel Peralta Epieyu: MAÍZ

Iván Cepeda Castro: POLO

Pedro Hernando Flórez Porras: POLO

Isabel Cristina Zuleta López: CH -Movimiento por el Agua y la Vida

lex Xavier Flórez Hernández: CH -Independiente

Clara Eugenia López Obregón: UP Todos Somos Colombia

Robert Daza Guerra: POLO

Yuly Esmeralda Hernández: CH SILVA

Wilson Neber Arias Castillo: POLO

Gloria Inés Flórez Schneider: CH

Sandra Yaneth Jaimes Cruz: POLO

Jahel Quiroga Carrillo: UP

Carlos Alberto Benavides: POLO

Carlos Alberto Benavides Mora: Del POLO en remplazo de Gustavo Bolívar

Catalina del Socorro Pérez Pérez: POLO en remplazo de Roy Barrera

Ferney Silva: CH en remplazo de Piedad Córdoba