Inicio JUDICIAL 282 Cadáveres No Identificados fueron exhumados del cementerio Ecce Homo de Valledupar...

282 Cadáveres No Identificados fueron exhumados del cementerio Ecce Homo de Valledupar en 2024:JEP

680
0

De estos 282 cadáveres 108 presentaban evidencias de fractura craneal por armas de fuego, el ruido de las balas era el anticipo de lo peor. Poblaciones enteras debían esconderse migrando hacia ciudades cercanas, para que el verdugo, lista en mano, no pudiera alcanzarlos. Pero quienes no abandonaban su tierra eran sentenciados a ‘vivir’ por la eternidad en el fondo de ella, luego de ser asesinados frente a sus familias o a la vista de todos los coterráneos en el parque de la población. 

Las memorias logradas por la Oficina Asesora de Paz del Cesar dan cuenta que: “miles de personas en el Cesar fueron desplazadas debido a la violencia paramilitar y el conflicto armado generalizado, asociado a la lucha por el control territorial y económico”, lo que es reforzado por las aterradoras estadísticas guardadas por la Comisión de la Verdad.

Ahí se revela que los asesinatos atribuidos al paramilitarismo, en este departamento, ascienden a 16.728 víctimas; además de 1.271 víctimas de desapariciones forzadas en Cesar. A esto se suman las 423.280 personas que sufrieron el desplazamiento, que hoy son la consecuencia de grandes problemas sociales en el Cesar.

“25 años sin saber dónde están”

El Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia desapareció el 9 de marzo de 2000 a 7 agentes del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía. Los hechos ocurrieron en el municipio de La Paz, Cesar.

¿Cómo en La Escombrera?

El dolor de una madre al sentir que no puede visitar la tumba de su hijo, a quien perdió en el conflicto armado del país, es una forma de revictimización, por eso el Gobierno del Cesar impulsará la construcción de un Mausoleo, que permita a las familias hacer más tenue el dolor de la pérdida de su ser querido.

Esta iniciativa surge luego de que se adelantara el proceso de exhumación de 287 cuerpos, que se encontraban dentro de bolsas plásticas en el Cementerio Jardines del Ecce Homo, de Valledupar, un arduo proceso de la JEP, a través de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), y de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).