A través de la estrategia ‘Búsqueda Inversa’, impulsada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), en cuatro meses fue posible encontrar a 34 familiares y/o allegados de personas desaparecidas en distintos territorios del país, plenamente identificadas, pero que no habían sido reclamadas. De ellos, nueve cuerpos ya fueron entregados a sus seres queridos con dignidad y respeto por sus tradiciones culturales.

Esta campaña masiva, lanzada el 26 de septiembre de 2024, busca localizar a las familias de las personas identificadas tras la recuperación de sus cuerpos. Estos hallazgos se han dado en el marco de las medidas cautelares adoptadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP, destinadas a proteger zonas de interés forense donde se podrían encontrar víctimas de desaparición forzada. En la plataforma digital https://busquedainversa.unidadbusqueda.gov.co/, se publican sus nombres, apellidos e información sobre su desaparición, junto con la ruta de contacto para la verificación del parentesco y la entrega digna de los cuerpos.
Las primeras nueve entregas dignas se realizaron en Concepción, Santander, donde Raquel Torres Romero y su hijo, Cristhian Norbey González Torres, fueron recibidos por su familia. A ellos se suman Édgar Fidencio Muñoz Ruiz, entregado en Bolívar, Cauca; Joel Bernal Barrera, en Yopal, Casanare; José Efigenio Mosquera, en Tadó, Chocó; Luis Alberto Vera Jaimes, en Cubará, Boyacá; Oswaldo Manuel Ravel Morgan, en Barranquilla, Atlántico; Rubén Darío López Valencia, en Armenia, Quindío; y Yeison Mosquera Leudo, en Medio Baudó, Chocó.