Inicio JUDICIAL Amenazado el periodismo investigativo en Colombia

Amenazado el periodismo investigativo en Colombia

730
0

Por Lola Portela

Cuando en un país “democrático” tienen tanto por ocultar, y la verdad sale a la luz, llegan las amenazas. Además, hasta responsabilizan a la prensa de la podredumbre que se destapa. Es una manera de coartan la libertad de informar, para que el pueblo despierte y salga de la mentira.

La nueva víctima de amenazas en Colombia es Paula Bolívar, periodista de La W Radio, quien está en el banquillo de quienes odian que les muevan sus aguas turbias, debido a su labor investigativa que recientemente expuso presuntos vínculos entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Tras la publicación de su investigación, el actual director de la UNGRD, Carlos Carrillo, descalificó el trabajo de Bolívar, sugiriendo que su reportaje era “falso, ligero y completamente irresponsable” y que ponía en riesgo su vida y la de los funcionarios de la UNGRD.

Estas declaraciones de Carrillo han intensificado la persecución digital contra Bolívar, exponiéndola a insultos, amenazas de procesos judiciales y comentarios con contenido machista y sexista en redes sociales.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) expresó su preocupación por estos ataques, señalando que las manifestaciones del director de la UNGRD buscan restar legitimidad al trabajo periodístico de Paula Bolívar y exponerla a riesgos adicionales.

Es importante destacar que, en el ejercicio de sus funciones, los servidores públicos deben abstenerse de hacer declaraciones que promuevan la intolerancia o la hostilidad contra la prensa, fomentando un debate público basado en el respeto y el reconocimiento del periodismo, como un pilar fundamental de la democracia.

Paula Bolívar es periodista y máster en Gerencia de la Transformación Digital de la Universidad Externado, periodista en W Radio desde 2016, experta en investigaciones sobre corrupción, temas sociales e innovación.

Y por su riguroso trabajo el 19 de noviembre del año pasado, la periodista Paula Bolívar fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar como Periodista del Año, precisamente por destapar el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el cual salpica a varios miembros del Gobierno y del Congreso.

Los hallazgos de Bolívar demostraron la forma en que se utilizó la figura de emergencia para entregar “a dedo” contratos por más de un billón de pesos en la UNGRD, incluyendo el de los carrotanques que tuvo sobrecostos, falsificación de documentos y lavado de activos.

Al conceder el premio, el jurado del Simón Bolívar destacó lo siguiente: “Como los periodistas investigativos de pura sangre, Paula Bolívar Pinilla vio en la multimillonaria compra de cuarenta carrotanques por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) la magnitud del desastre”.