Por Lola Portela
En medio del remezón ministerial en el Gobierno Petro, sale la ministra Gloria Inés Ramírez Ríos, alguien de confianza en Fecode y la CUT. Y es que Ramírez fue presidenta de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y perteneció al Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT).

¿Quién es Antonio Sanguino, el nuevo ministro de Trabajo?
Antonio Sanguino, quien es oriundo de Ocaña (Norte de Santander) ha sido concejal de Bogotá, senador por la Alianza Verde y, recientemente, jefe de Gabinete de la exalcaldesa Claudia López, quien en su momento lo catalogó como “gran amigo, líder y bogotanólogo”.
Y ahora llegaría a la cartera Antonio Sanguino, como nuevo ministro de Trabajo de Colombia. Lo interesante del tema es que la historia de Sandino indica que tuvo vínculos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en su juventud. Y su nombramiento se da en medio de la crisis en el proceso del Gobierno Petro y los diálogos de paz del ELN.
Antonio Sanguino, durante su tiempo como estudiante en Bucaramanga, militó en el “Frente Estudiantil Sin Permiso”, un movimiento cercano al ELN. Posteriormente, se unió al movimiento político “A Luchar”, que mantenía una relación similar con el ELN. Aunque Sanguino no fue combatiente, desempeñó un papel activo como líder en movilizaciones populares y protestas.

En 1994, Sanguino participó en la desmovilización de la “Corriente de Renovación Socialista” (CRS), una facción disidente del ELN que se desarmó y se comprometió con la vía política. Durante una década perteneció también a la Corporación Nuevo Arcoiris, desde donde comenzó a gestar su carrera política.
Es sociólogo, magíster en Administración y Planificación de Desarrollo Regional de la Universidad de Los Andes y doctor en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, España.
Investigaciones por corrupción

Antonio Sanguino fue candidato a la Gobernación del César
Es importante destacar que, a lo largo de su carrera, Antonio Sanguino ha sido objeto de investigaciones por presuntos actos de corrupción, incluyendo acusaciones relacionadas con su tiempo como jefe de gabinete en la Alcaldía de Bogotá, por el Polo Democrático; durante la Alcaldía del fallecido Samuel Moreno. En este rol, Sanguino estuvo involucrado en la gestión de proyectos y políticas públicas en la ciudad.
El nuevo funcionario del Gobierno del “cambio” fue acusado de haber presionado el nombramiento de una cuota política como gerente del Hospital de Usme, por lo que en octubre de 2024 fue imputado por tráfico de influencias de servidor público y cohecho impropio.
La investigación también señala que Sanguino habría conformado una red de corrupción junto a un contratista y el entonces secretario de Salud distrital para repartirse parte del dinero destinado a la construcción del hospital.

Luego de esta imputación de cargos sucedida en el 2024, en enero de este 2025 se radicó formalmente el escrito de acusación del designado ministro del trabajo por el presidente Gustavo Petro, razón por la cual está pendiente de fijación de audiencia si se va a juicio o no.
Según las denuncias, Antonio Sanguino habría solicitado coimas a empresas vinculadas con el alumbrado público, el botadero de Doña Juana y los cementerios del Distrito, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
La procuraduría había dicho que “en las denuncias recibidas por ciudadanos se afirma el presunto pago de coimas a Sanguino, en todas las contrataciones realizadas en la UAESP”.

En 2023, cuando se desempeñaba como jefe de Gabinete de la Alcaldía de Bogotá, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación en su contra por presunta exigencia de coimas a contratistas.
A esto se suman cuestionamientos por presunto tráfico de influencias, relacionado con el escándalo de corrupción en la Universidad Distrital.
Gustavo Petro al anunciar, en su red X, el nombramiento de Sanguino escribió: “Antonio se echa sobre sí la responsabilidad de implementar la reforma pensional y sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos: la reforma laboral”, y así el mandatario precisa el rol del nuevo ministro.
Por todo lo anterior, el nombramiento de Antonio Sanguino ya levanta ampolla en el ambiente social y político de Colombia, donde Gustavo Petro no está muy bien parado, por escándalos de corrupción.