Inicio INTERNACIONAL En Venezuela Edmundo González Urrutia es el favorito y el 66%...

En Venezuela Edmundo González Urrutia es el favorito y el 66% quiere que el país tome otro rumbo

265
0

Por Lola Portela

No la tiene fácil el régimen Maduro, en Venezuela. Lo indican las caravanas multitudinarias y los encuentros con el pueblo de María Corina Machado, quien representa el cambio que ofrece Edmundo González Urrutia, frente a la dura realidad de los venezolanos.  

Una nueva encuesta la da una clara ventaja sobre Nicolás Maduro al candidato de la oposición, quien se convierte en la principal esperanza para una transformación política en el país.

La última encuesta se realizó entre el 23 de mayo y el 5 de junio de 2024, incluyó 1500 entrevistas cara a cara con votantes registrados en Venezuela.

Y esos resultados demuestran que dos tercios de los votantes desean un cambio de rumbo en comparación con la dirección actual bajo el régimen de Maduro.

Además, un 67% de los votantes registrados declaró que es muy probable que participen en las elecciones presidenciales del 28 de julio, lo que refleja un cambio en cuanto a la alta motivación para votar. Asunto que en otros comicios llevaron a que siempre, la votación fuera muy reducida, aunque la dictadura de ese país se ufanara de gran triunfo por “mayoría”.

Edmundo González Urrutia ha emergido como una figura unificadora para la oposición. A pesar de haber estado en la esfera pública por menos de tres meses. Él ha logrado un reconocimiento del 96% y una alta favorabilidad del 54%, comparado con el 35% de favorabilidad de Maduro. Esta consolidación de apoyo ha sido crucial para su campaña.

A un mes para las elecciones presidenciales en Venezuela, esa reciente encuesta independiente realizada por ClearPath Strategies revela que el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, se perfila como el claro favorito, con una ventaja muy significativa sobre Nicolás Maduro.

El estudio también destaca un cambio entre los votantes venezolanos, ya que un 66% indicó que quieren una nueva dirección para el país.

María Corina Machado pudo haber sido vetada, por Maduro y sus compinches de su dictadura, pero el pueblo de Venezuela despertó, y el mundo los acompaña en el sueño de libertad.

Venezuela, 26 años sin Libertad

Aunque los progres, los socialistas y la izquierda unida presenten a Venezuela como una democracia, no lo es.

Su gente, “regada”, como migrantes por todos los continentes son muestra de esa ausencia de libertad, que otorga una verdadera democracia.

Venezuela perdió su libertad desde Hugo Chávez, a quien se le puede considerar la figura central del panorama político venezolano desde su elección a la presidencia, en 1998, como outsider político, y que murió a principios de 2013, 15 años después de perpetuarse en el cargo, como Presidente.

Cabe acarar que los outsiders se definen como esas personas que vienen de afuera del ámbito político. Mejor dicho, se presentan y venden un discurso, como nuevos y habitualmente con un mensaje de “cambio” ante la ciudadanía. Una característica es que nunca fueron candidatos, jamás transitaron la esfera pública, ni ocuparon un cargo.

Hugo Chávez, al morir, fue sucedido por Nicolás Maduro, inicialmente como presidente interino, antes de ganar por un estrecho margen las elecciones presidenciales venezolanas de 2013. Es decir, ya son 11 años más de régimen.

Y es que la violación de los derechos humanos y democráticos, la crisis económica del país, por las malas decisiones socialistas, son razones de más para que los venezolanos emigren masivamente. Es tan evidente que hasta The Economist Intelligence Unit calificó a Venezuela de “régimen autoritario” en 2020, con la puntuación más baja entre los países de América.

La encuesta de ClearPath Strategies muestra que González Urrutia lidera por un margen de 21 puntos entre los votantes más propensos a participar, obteniendo el 56% de los votos frente al 35% de Maduro. Ningún otro candidato alcanza más del 1% de apoyo, con lo cual se subraya, se evidencia la polarización entre estos dos principales contendientes.

La unión hace la fuerza

Bien dicen divide y reinarás, pero esta vez, los partidos opositores han logrado la unificación del voto, y ese es un factor determinante que favorece la campaña de González Urrutia.

Se ha logrado consolidar el apoyo de la líder opositora María Corina Machado, quien mantiene altos índices de favorabilidad.

Esta dinámica permite que hoy González Urrutia capture el 94% del voto seguro de la oposición, estableciendo un bloque sólido contra el actual presidente, Nicolás Maduro.

Otro asunto, es si el egocéntrico Nicolás Maduro y su equipo respetarían la decisión del pueblo, que le grita de muchas formas lo cansados que están de esa dictadura.

El estudio también reveló que la mayoría de los votantes esperan que González Urrutia gane las elecciones. Un 55% de los votantes seguros y un 91% de los votantes de la oposición creen que González Urrutia será el próximo presidente

Hay que decirlo, esa confianza contrasta con encuestas previas a las elecciones anteriores en Venezuela, donde la oposición no tenía tanta fe en sus posibilidades de victoria.

La legitimidad de las elecciones del 28 de julio depende en gran medida de la participación de González Urrutia. Una abrumadora mayoría de los votantes no chavistas (88%) y los de la oposición (91%) consideran que las elecciones serían ilegítimas si se prohibiera la participación de González Urrutia. Esto destaca la importancia de su candidatura para una elección percibida como justa y representativa.

Su ventaja sobre Maduro y la consolidación del voto opositor le otorgan a Edmundo González Urrutia una fuerte posición de cara a los comicios. Además, el deseo de cambio expresado por una amplia mayoría de votantes venezolanos será el factor decisivo en estas elecciones. El pueblo se cansó de la escasez y de comer lo mismo.

Sin embargo, el régimen chavista ya violó el Acuerdo de Barbados, al revocar una invitación para que la Unión Europea observara la votación. No se sabe qué otro truco estará maquinando, para quedarse en el poder.  

Y es que la comunidad internacional también tiene los ojos puestos en Venezuela, y en la lucha por unas elecciones libres y justas, luego de 26 eternos años de sometimiento de un pueblo, hoy empobrecido, sin luz, sin agua, sin alimento, humillado y sin derecho a la protesta, en su propio país, por el temor a ser tomado preso por ese régimen, que con las detenciones durante esta campaña  profundizaron la violación al acuerdo sobre garantías electorales.

A pesar de todo lo ocurrido, durante la campaña, el candidato presidencial venezolano Edmundo González y la líder opositora María Corina Machado se muestran esperanzados y afirmaron que “hay una oportunidad real de cambiar y democratizar a Venezuela”, a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio, para las que siguen trabajando juntos.

Ese trabajo en equipo se nota, por eso, a sólo 4 semanas de las elecciones, Edmundo González Urrutia se posiciona como el favorito indiscutible para estas presidenciales del 28 de julio de 2024, en Venezuela.  

No se puede cantar victoria, porque no será fácil ver que Nicolás Maduro acepte la derrota y suelte el poder.