Inicio INTERNACIONAL Expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández es condenado a 45 años de...

Expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández es condenado a 45 años de prisión en EE. UU., por tráfico de drogas

412
0

Por Lola Portela

Por narcotráfico, un tribunal de Nueva York condenó al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión, y a una pena adicional de vigilancia, lo que significa que el exmandatario pasará prácticamente el resto de su vida en una cárcel estadounidense.

Hernández fue declarado culpable de enviar más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como de trabajar en conjunto con el capo del narcotráfico, el mexicano Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.

La Justicia estadounidense dictó sentencia en el caso del expresidente Juan Orlando Hernández 45 años de prisión y cinco más de libertad vigilada por narcotráfico.

Así mismo, deberá pagar una multa de USD 8 millones, que en las próximas dos semanas su abogado deberá informar cómo será abonada, mientras que la Justicia dispone de una ventana de 120 días para anunciar el penal en el que pasará estos años.

El exmandatario de Honduras fue declarado culpable de tres cargos de tráfico de drogas y de armas el pasado 8 de marzo por un jurado estadounidense, pero solo hasta este 26 de junio se conoció la sentencia. 

Aunque la Fiscalía solicitaba al tribunal de Nueva York una pena de cadena perpetua, esta no fue otorgada explícitamente a Hernández, pero cuando cumpla su condena tendrá 100 años, ya que el político narcotraficante, tiene actualmente 55 años.

La defensa del expresidente Juan Orlando Hernández buscaba la condena mínima, que prevé la ley de 10 años, por narcotráfico, y 30 años por los delitos de armas, para quien fue presidente del país centroamericano, pero no esperaban una sentencia tan distante, y la pena confirmada este miércoles 26 de junio.

Antes de anunciar la decisión final, el juez Kevin Castel le dijo que era “un hombre de dos caras”, ya que con una  proclamaba su compromiso contra el narcotráfico y, con la segunda, facilitó el ingreso del equivalente a diez millones de dólares en droga. A continuación, sostuvo que la sentencia enviaría un mensaje “a los educados y bien vestidos”, en referencia a otros gobernantes corruptos, de que “no crean que van a librarse de las acusaciones”.

Y es que el expresidente Juan Orlando Hernández está acusado de haber convertido a Honduras en una de las principales rutas por las que ingresaba droga en Estados Unidos, durante su mandato (2014-2022) por medio de una “conspiración corrupta y violenta”. Se estima que, gracias a ella, consiguió la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a territorio estadounidense.

Durante el juicio, varios de los narcotraficantes que participaron de esta trama testificaron en su contra, y aseguraron que el ex mandatario había aceptado dinero de carteles de drogas para llegar a la Presidencia, incluida la suma de un millón de dólares del cartel de Sinaloa, que entonces estaba dirigido por Joaquín “el Chapo” Guzmán.

Además, confirmaron que se valió de recursos del Estado para proteger los cargamentos de estas sustancias ilegales que llegaban al país desde Sudamérica y continuaban su ruta hasta México y, finalmente, Estados Unidos.

Hernández, sin embargo, aseguró que las declaraciones en su contra fueron una represalia por la persecución contra los narcotraficantes, que lanzó durante su gobierno, y que, en ese sentido, mientras estuvo al frente del país “en Honduras se tomaron extraordinarias e históricas decisiones para reducir y parar el tráfico de drogas, así como la aprobación de la extradición, la depuración de la Policía y la ley de protección del espacio aéreo, entre otras acciones, que resultaron en la disminución de la violencia y la criminalidad”.