Inicio Ambiental Presidente sancionó la ley de delitos ambientales en Colombia.

Presidente sancionó la ley de delitos ambientales en Colombia.

417
0

Con dicha ley se crean seis nuevos delitos como tráfico de fauna, apropiación ilegal de baldíos y deforestación.

Este martes el presidente Iván Duque, viajó a la ciudad de Leticia, Amazonas, para sancionar la Ley de Delitos Ambientales que fue aprobada en último debate el pasado 17 de junio. El proyecto fue presentado por el representante a la cámara, Juan Carlos Losada, y obtuvo 60 votos a favor y 11 en contra.

Con la aprobación y sanción de este documento se espera que se endurezcan las penas contra la afectación al medio ambiente y con ella se crearon seis nuevos delitos:

-El delito de Tráfico de fauna tendrá una multa de 5 a 11 años de prisión y una multa de 300 hasta 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

-El delito de la Deforestación tendrá de 5 a 12 años de cárcel y una multa desde 134 hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

– El delito de Promoción y financiación de la deforestación tendrá de 8 a 15 años de prisión y una multa de trescientos 300 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

– El delito de Financiación de invasión a áreas de especial importancia ecológica tendrá de 8 a 15 años de prisión y una multa de trescientos 300 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

– El delito de la Apropiación ilegal de los baldíos de la nación tendrá de 6 a 12 años de cárcel y una multa de ciento cuarenta 140 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

– El delito de la Financiación de la apropiación ilegal de los baldíos de la nación tendrá de 8 a 15 años y una multa de 300 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Durante el evento el presidente Iván Duque aseguró que la sanción se da “en un momento de la historia en que las acciones no pueden ser tímidas, tienen que ser decisivas”.

Sobre la nueva ley se pronunciaron Gonzalo Andrade, del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, los representantes a la cámara Edward Rodríguez y Juan Carlos Losada y Larry Sacks, director de USAID. Todos celebraron la sanción y coincidieron en que se trataba de un paso importante para la realidad de un país rico en biodiversidad que necesita protección como Colombia.

Fuente: El Espectador.