Inicio CON LA GENTE El Meta recibe jornada preventiva contra la extorsión

El Meta recibe jornada preventiva contra la extorsión

292
0

El sector del comercio, transporte público y diferentes gremios de los municipios de Cubarral, Castilla la Nueva y San Carlos de Guaroa, en el Meta, son las comunidades que reciben la campaña ‘Jornada de prevención contra los delitos del secuestro y la extorsión’ con la que la Policía Nacional pretende contrarrestar los delitos que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana.

La iniciativa se basa en la “Política Macro de Seguridad y Convivencia Ciudadana”, alineada a la estrategia presidencial de Plan Choque ‘El que la hace la paga’, ‘Construyendo Seguridad’.

Durante este año se han realizado 33 capturas, de ellas 25 son por el delito de extorsión y ocho por el delito de secuestro, 20 de ellas son mediante orden de autoridad judicial y 13 han sido en flagrancia.

Es así que la Policía Nacional a través de la campaña ¡Yo no pago, yo denuncio! y socializando la línea de la libertad 165, ha logrado reducir los índices delictivos relacionados a este flagelo, con una reducción del 37% indicando -19 casos, pasando de 52 en el 2020 a tan solo 33 durante esta vigencia.

Asimismo, se ha identificado que los métodos más utilizados para delinquir son:

• Mensajes de texto con falsos con premios de empresas reconocidas.

 En esta modalidad, personas inescrupulosas realizan solicitud de recargas parar hacer efectivo el supuesto premiso. 

• Devolución de bienes o hurto de automotores. Allí, delincuentes que hurtan pertenencias de la víctima, las contactan para realizar exigencias económicas para su devolución.

• Extorsión de menor cuantía. En esta, el criminal organiza un contacto con su víctima, iniciando con exigencia de pago mínimas, la cual al paso del tiempo se convierten en rentas de pago.

• Paseo Millonario. La persona es privada de la libertad, mientras viajan por la ciudad para así, hurtar sus pertenencias.

• “Si buenas, para un servicio”. Tras una falsa solicitud para prestar un servicio, los delincuentes movilizan el servicio hasta zonas de difícil cobertura de señal. Es allí, donde realizan las exigencias de dinero, para la supuesta liberación de empleados.

• Extorsión Tío (a) Tío (a). llamada de un supuesto familiar, informando sobre aparente captura, utilizando al mismo tiempo la suplantación de autoridad, exigiendo dinero, con el fin de acordar la no sanción o captura del supuesto familiar.

• Extorsión clásica. El delincuente toma contacto con la víctima intimidándola, fungiendo como integrante de un grupo al margen de la ley. Luego de amenazas, doblegan la voluntad de las personas, coaccionando el pago de coimas.

• Extorsión carcelaria. Conociendo información de las víctimas, los delincuentes llaman aludiendo ser integrantes de grupos criminales, exigiendo pagos de dineros a través de empresas de giros.

• Sexting. Haciendo uso de redes sociales, los criminales crean perfiles falsos, para realizar exigencias de dinero a cambio de no difundir material íntimo, así como promesas de trabajo a cambio de fotografías y videos y videos íntimos.