Cerca de 450 uniformados estarán en las calles para garantizar la convivencia, seguridad y tranquilidad de los habitantes del Vichada, así como el cumplimiento de las disposiciones del Gobierno Nacional con ocasión de la pandemia. Son siete los ‘aguinaldos navideños’ que resumen las estrategias de prevención, vigilancia y acompañamiento para beneficio de todos los colombianos en esta época.
El Departamento de Policía Vichada hace hoy el lanzamiento del ‘Plan Navidad próspera y segura’, que tiene el propósito de garantizar una celebración de fin y comienzo de año tranquila para todos los habitantes del territorio nacional, en medio de la pandemia por el COVID-19 y en coordinación con las demás autoridades.
Para este año, la estrategia contempla ‘siete aguinaldos’ que sintetizan los planes desplegados en materia de prevención, vigilancia, acompañamiento y operatividad:
‘Pólvora, en manos de expertos’, ‘Seguridad vial’, ‘Tranquilidad y seguridad ciudadana’, ‘Vacaciones: protegidos y en familia’, ‘Celebración responsable’, ‘Compras ciberseguras’ y ‘Protección ambiental y ecológica’.
Los hombres y mujeres que integran el Departamento de Policia Vichada comprometidos con el plan, que promueve todas las disposiciones del Gobierno Nacional frente a la autoprotección y el cuidado para evitar una mayor propagación del COVID-19 y las medidas necesarias para que los colombianos disfruten en familia de esta época que debe ser sinónimo exclusivo de alegría y unión.
1 Pólvora, en manos de expertos: las celebraciones de diciembre y enero se caracterizan por los espectáculos de juegos pirotécnicos, los cuales, con las respectivas autorizaciones de las autoridades locales, pueden llevarse a cabo en algunas regiones del país, pero solo en manos de expertos.
2 Seguridad vial: la pandemia ha cambiado los hábitos y planes de muchas familias en el país, especialmente en materia de viajes. Sin embargo, para aquellos que decidan desplazarse por los diferentes municipios, siempre y cuando cumplan con las medidas estipuladas por el Ministerio de Salud, La meta es reducir los índices de accidentalidad vial y de víctimas fatales y heridos.