Según la más reciente publicación de la firma Cifras & Conceptos, que analiza el clima de opinión en Colombia sobre diversos temas de actualidad y de interés general para la población, el Gobernador de Boyacá, Ramito Barragán, se sitúa en el segundo lugar por las acciones adelantadas desde la Administración Departamental para contener el avance de la pandemia por Covid-19.
Ante la pregunta: ¿Cómo evalúa la gestión de las siguientes figuras públicas frente a la pandemia del COVID-19? Los resultados fueron los siguientes: Gobernador de Cundinamarca lidera la tabla con 68 puntos, luego sigue el mandatario de los boyacenses, Ramiro Barragán Adame, con 66 puntos y en tercer lugar el Gobernador de Risaralda con 65 puntos.
¿Qué acciones ha ejecutado la Gobernación de Boyacá para hacer frente al Covid-19?
Ante la llegada del Covid-19 a Boyacá, en el mes de marzo, el gobernador Ramiro Barragán, rodeado de expertos profesionales y todo el equipo de la Secretaría de Salud de Boyacá, en cabeza del médico Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, se pusieron al frente del tema, con el fin de evitar el mayor número de contagios y fortalecer la red hospitalaria de Boyacá.
Inicialmente se emprendieron diferentes acciones como la compra de dispositivos médicos como ventiladores, flujometros, monitores de signos vitales, filtros, circuitos y cánulas, indispensables para el funcionamiento de unidades de cuidados intensivos, que durante este periodo de pandemia se han triplicado, ya que inicialmente se contaba con 66 y ahora existen 205 UCI en Boyacá en municipios tan distantes como Puerto Boyacá y otros como Moniquirá, Soatá, Tunja, Duitama y Sogamoso, para atender la situación que exige la pandemia.
Se hizo la compra de 11.000 pruebas rápidas que fueron aplicadas a los adultos mayores de 70 años que habitaban en centros de larga estancia, población indígena de las comunidades U’wa, Embera Chamí y Embera Katío de Cubará, Güicán y Puerto Boyacá; y vendedores de plazas de mercado, como primera medida de tamizaje.
Así mismo y con el ánimo de aumentar la capacidad diagnóstica, fortaleció el Laboratorio Departamental de Salud Pública, LDSP, de la Secretaría de Salud de Boyacá, que quedó oficialmente notificado por el Instituto Nacional de Salud, INS, como laboratorio colaborador para realizar el diagnóstico de COVID-19 en el departamento y posteriormente se hizo el acompañamiento para que laboratorios como el del Hospital San Rafael de Tunja y Carvajal IPS, también pudieran hacer procesamiento de pruebas.
Por otra parte, y atendiendo los nuevos lineamientos del Gobierno Nacional y fundamentalmente a la Estrategia Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, PRASS, el Gobierno Departamento adquirió un paquete de 3.500 pruebas rápidas con el sistema de antígenos, para tener diagnósticos tempranos y cortar la cadena de contagio, las cuales pueden tener los resultados entre 15 y 20 minutos después de practicada.
Y con el fin de cuidar al personal de salud se realizó la compra de elementos de protección, EPP, como tapabocas N95, overoles, desinfectantes, batas desechables, guantes de nitrilo, polainas, gel antibacterial, entre otros, los cuales han sido entregados en todas las ESE y municipios del Departamento.
En el marco de las acciones de información, educación y comunicación, se han promovido campañas centradas en la sensibilización a la población, sobre la importancia del autocuidado, lavado de manos, uso de tapabocas y especialmente, protección de la población vulnerable como los adultos mayores.
Otra estrategia que se implementó, gracias al apoyo de la Secretaría de TIC y Gobierno Abierto, que lidera John Amaya, fue la aplicación ´Covid.19 Boyacá´, una herramienta para que las autoridades de salud del departamento, basadas en analítica descriptiva de datos, pudieran tomar decisiones acertadas para mitigar la pandemia y cortar cadenas de contagio.
Adicionalmente, la gestora social del Departamento, Tatiana Ríos, junto a la Secretaria de Integración Social, Lina Chiquillo, aunaron esfuerzos para convocar a diferentes sectores con el fin de reunir recursos, mercados y demás elementos que fueron entregados a familias vulnerables en varias regiones del territorio boyacense.
Gracias a todo este trabajo articulado y al acompañamiento de diferentes instituciones, el Gobernador de Boyacá se hizo acreedor a este segundo puesto, que reconoce el esfuerzo de un equipo interdisciplinario que no ha descansado en la lucha contra la pandemia, sin embargo, como lo dice el mandatario de los boyacenses, la prioridad de gestión es proteger la salud de los boyacenses y salvar vidas, pero de todos depende cortar la cadena de contagio. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R – Prensa Secretaría de Salud – Sebastián Rodríguez – UACP).