Inicio SOCIAL Cancillería trabaja en cooperación internacional para apoyar la reactivación económica y social...

Cancillería trabaja en cooperación internacional para apoyar la reactivación económica y social tras los efectos de la pandemia

277
0

El Ministerio de Relaciones Exteriores puso en marcha una estrategia de diplomacia para apoyar a la reactivación económica y social del país, tras los efectos adversos generados por la pandemia del covid-19, que incluye el trabajo en las relaciones bilaterales y multilaterales, en cooperación, y en las políticas migratorias y fronterizas.

La Canciller Claudia Blum resaltó que “la política exterior juega papel determinante también en la reactivación del país, dado que una pandemia requiere respuestas globales, y ningún país podrá superar sus efectos de manera aislada”.

En el frente de Cooperación Internacional, con el sistema de agencias de la ONU Colombia se estructuró el Marco de Respuesta al Impacto Socioeconómico del covid-19. Este Marco debe movilizar recursos de cooperación por USD122 millones y ya están financiados USD50 millones.

Adicionalmente, en cooperación internacional para atender la migración venezolana en el marco del covid-19, los donantes y agencias internacionales han financiado 126 millones de dólares para Colombia en el Plan Regional de Respuesta que cubre a 17 países. Mayores esfuerzos se requerirán para cumplir las metas de financiación de este plan.

A nivel multilateral, el Ministerio, participa en las iniciativas de cooperación y de coordinación de políticas económicas, fronterizas y de reactivación que se están definiendo en organizaciones como Prosur, Alianza del Pacífico, CAN, OEA, ONU, Cepal y OCDE, entre otras.

En el ámbito bilateral, la Ministra Blum informó que en todas las reuniones previstas se promueven agendas para priorizar los temas económicos y comerciales. Durante el mes de octubre, se abordarán estos temas en los diálogos programados con Estados Unidos, Europa, Chile, Vietnam, Indonesia, Japón, Corea y Dinamarca.

Además, se impulsa en el Congreso leyes de tratados que contribuyan a la economía y las inversiones en el país, con países como Francia, Japón, Emiratos Árabes, Suiza y Reino Unido. 

Así mismo, la Canciller resaltó la importancia de los proyectos de ley sobre desarrollo fronterizo y sobre política integral migratoria, que contribuirán a reducir brechas en zonas de frontera y a la integración socioeconómica de los migrantes extranjeros en el país y de los colombianos que retornan con motivo de la pandemia.

En cuanto a asuntos fronterizos, adicionalmente, tanto los programas del Plan Fronteras 2021 como los planes binacionales con Ecuador y Perú se enfocarán a iniciativas complementarias para la atención en salud y la reactivación en estas zonas.