Inicio DESTACADOS Reina la imprudencia en Casanare

Reina la imprudencia en Casanare

725
0

No portar los elementos de seguridad reglamentarios, el exceso de velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol, son algunos de los principales factores de accidentalidad que han costado valiosas vidas en el departamento.

La accidentalidad en el departamento de Casanare como en cualquier parte del mundo, no distingue de estratos sociales, razas, géneros, ni de gustos. En esta ocasión, Prensa Llanera dará a conocer dos casos reales que sin lugar a dudas, marcaron un antes y un después, no solo en las personas implicadas directamente en los incidentes viales, sino también en sus seres queridos.

Sin regreso

Era 4 de febrero del año 2019, cuando María Cachay quien estaba a pocos días de dar a luz a su séptimo descendiente, recibió una inesperada llamada donde le informaron que su esposo Marcelino de Jesús Guache, había fallecido tras sufrir un accidente de tránsito en la vía Yopal- Tilodirán.

Al escuchar estas palabras, María quedó consternada, anonadada y sin aliento, pues le era difícil creer que el amor de su vida y padre de sus siete hijos, había partido del mundo terrenal en un abrir y cerrar de ojos. Según relató doña María, Marcelino de 42 años, quien laboraba en oficios varios, previamente se movilizaba en una motocicleta junto con otra persona, cuando de repente perdieron el control del vehículo y se salieron de la vía e impactaron al parecer contra una señal de tránsito. Debido al duro impacto, Guache murió instantáneamente mientras que su acompañante logró ser trasladado al centro asistencial más cercano.

Aunque ya han transcurrido varios meses del fatídico suceso, Cachay señaló que no ha sido para nada fácil superar la muerte de su cónyuge con quien convivió 22 años, “Lo echo mucho de menos. Él era un hombre muy trabajador, aportaba en el hogar, se preocupaba por darle lo mejor a su familia. Ahora me toca ser madre y padre, porque él ya no regresará más. Debo salir adelante con mis hijos”, dijo María.

Por ahora, esta madre cabeza de familia, quien reside en un rancho ubicado en el barrio Los Andes del municipio de Yopal y por el que paga $200.000 de arriendo, sigue luchando día a día al lado de sus hijos, quienes son el idéntico retrato del querido Marcelino, un hombre que hasta el último minuto veló por el bienestar de sus parientes.

Una segunda oportunidad

Por otra parte, el grupo periodístico de Prensa Llanera tuvo la oportunidad de hablar con Hugo Sua Bolívar, de 39 años, quien fue víctima de un accidente de tránsito ocurrido el mes de junio del año 2018, sobre la calle 47 con quinta de Yopal. Frente a este impase, las autoridades en su momento reportaron que Hugo conducía una motocicleta en aparente estado de embriaguez y por ende, perdió el control del vehículo y chocó contra un sardinel.

Por consiguiente, el motociclista tuvo contundentes heridas en su cuerpo, motivo por el cual se hizo necesario remitirlo hasta el Hospital Regional de la Orinoquía, donde inició una carrera contra reloj por salvar su vida.

Hugo duró varios meses en coma, tiempo en el cual su diagnóstico médico no era el más favorable, ya que tenía una alta posibilidad de quedar en estado vegetal. “Yo pensaba que había dormido un día no más. Cuando desperté no podía ni caminar, ni ir al baño, tenía que usar pañal, fue demasiado duro para mí y me cuestionaba el por qué Dios me había dejado vivo. Antes del accidente estaba sin trabajo, estaba supremamente aburrido porque todo se me fue encima, fue muy tenaz para mí. Ese día del accidente, me salió un contrato y al patrón le dieron ganas de tomar unas cervezas. Desafortunadamente fui irresponsable, pero hoy asumo las consecuencias”, mencionó Sua.

En medio del complejo panorama, Hugo afortunadamente contó con el apoyo incondicional de su madre quien desde el día cero estuvo junto a él batallando para vencer cada obstáculo y adversidad que surgió luego del accidente. “Le debo todo a mi mamá, si ahora le estoy hablando es por un milagro de Dios. Ha sido una prueba muy dura para mí. No soy el único que maneja tomando, hay mucha gente en Yopal que maneja bajo los efectos del alcohol. Hay que conducir con más responsabilidad, tuve que pasar por eso para valorar mi vida”, puntualizó.

Estadísticas

Con base a la estadística, se estableció que en lo que va corrido del 2019, alrededor de 91 personas han fallecido en accidentes de tránsito, mientras que el año anterior para la misma época, ya se habían reportado 89 casos de fatalidad por incidentes viales en el departamento de Casanare.  Por su parte, el Capitán Walther Fuentes, Jefe Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare, resaltó que aunque entre los principales factores de accidentalidad se encuentra el exceso de velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol, se ha evidenciado una somera reducción en los casos de accidentes frente al año anterior. “Es un balance muy parecido en cifras teniendo en cuenta que es un año en el que no hemos tenido convenio de tránsito en ningún municipio”, dijo el Capitán Fuentes.

De igual modo, las autoridades informaron que los motociclistas entre los 18 y 35 años, son los actores viales más accidentados en Casanare, sin dejar atrás que en algunas ocasiones, estas personas no portan la licencia de conducción, el SOAT, no tienen al día la revisión tecnomecánica, y en su efecto, no llevan el casco reglamentario. Ante la ausencia de la documentación, las autoridades han procedido a aplicar 9.750 comparendos, de los cuales la mayoría de ellos pertenecen a motociclistas.

Municipios más accidentados

Teniendo en cuenta las cifras y labores desarrolladas cotidianamente por las autoridades judiciales, se estipuló que los municipios donde más se presentan accidentes de tránsito  en Casanare son: Yopal, Aguazul, Villanueva, Paz de Ariporo, Monterrey y Tauramena.

Abordando tan importante temática, el médico Darío Hernández, del Hospital Regional de la Orinoquía, mencionó: “La accidentalidad del municipio de Yopal es bastante alta sumada con la del departamento. Nosotros atendemos entre 20 a 30 pacientes diarios por accidentes de tránsito”. A su vez agregó que algunos pacientes presentan “lesiones como perdida de extremidades, amputaciones, por una situación que se pudo haber evitado”.

Medidas

Recientemente en el municipio de Yopal, fue firmado el decreto 213 del 2019, por medio del cual se dictan normas tendientes a disminuir la siniestralidad en la ciudad. Dicho decreto estipula que los días viernes y sábados a partir de las 11:00 pm hasta las 4:00 am, queda totalmente restringido la circulación de motocicletas en el perímetro urbano de la capital casanareña. En caso de incumplimiento, se aplicarían las disposiciones del presente decreto además de una multa de 15 salarios mínimos legales y la inmovilización del vehículo.

Respecto a Yopal, en los últimos días fue llevado a cabo una representación de una escena de accidente mortal en las intersecciones semafóricas de la ciudad, todo ello con el fin de sensibilizar a la comunidad de la importancia de respetar y acatar las normas de tránsito. Igualmente la secretaría de Tránsito Municipal informó que a la fecha en la capital del Casanare, son 25 personas las que lamentablemente han fallecido en accidentes viales.

Finalmente, más allá de las campañas de concientización, prevención y demás acciones sobre una movilidad segura, es necesario que la población comience a poner en práctica cada una de estas recomendaciones y sugerencias que pueden salvar a tiempo una o más vidas. No olvidemos que la accidentalidad es un asunto que le compete a todos, (grandes y pequeños) y por ende, conducir con unos tragos de más, exceso de velocidad y no portar el casco reglamentario, puede resultar demasiado caro.